El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), publicó el catálogo de Programas Federales para Municipios 2019, en el que se concentra la información de los programas sociales que las dependencias del Gobierno de México ponen a disposición de los gobiernos municipales para la implementación de proyectos.
Cabe destacar que esta información está organizada con aspectos propios del programa como: objetivo, cobertura, beneficiarios (descripción donde se estipulan las vertientes); tipos de apoyos (para describir los montos); además la ruta para poder realizar el trámite.
De acuerdo con el catálogo, la Secretaría de Cultura, ofrece programas de apoyos a la cultura, como FOREMOBA, PROFEST, PACMYC y PAYCE; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, contempla el Programa de Mejoramiento Urbano, en donde tienen prioridad 15 municipios de nueve estados, así como el Programa Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros.
El Instituto Nacional del Suelo Sustentable, incluye al Programa para Regularizar Asentamientos Humanos; la Comisión Nacional de Vivienda, Programa de Vivienda Social; Comisión Nacional del Agua, Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, entre otros.
En el caso de la Comisión Nacional Forestal, está Programa de Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable; el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, con el Programa de Infraestructura Indígena, y el Mejoramiento de la Producción y Productividad.
El Instituto Nacional de las Mujeres, cuenta con el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género; mientras que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, con el Programa de Atención a las Personas con Discapacidad.
De acuerdo con este catálogo, la Secretaría de Bienestar, antes SEDESOL, ofrece el Programa 3×1 para Migrantes; en tanto que en la administración pasada, particularmente en el año 2015, la dependencia ofrecía un total de 18 programas.