Home Región Proyecto para sanear el río Tula

Proyecto para sanear el río Tula

0

Valle del Mezquital

  • Participarán ayuntamientos, los gobiernos de Hidalgo, del estado de México y el Federal
  • Desde la década de los 70’s cuando empezaron a descargarse las aguas residuales del Valle de México, este río no ha tenido ningún mantenimiento… ahora es considerado uno de los más contaminados del mundo.

En vísperas de la puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en El Salto, Atotonilco de Tula, a finales de este año, el organismo de la cuenca del Valle de México, se plantea un proyecto enfocado al saneamiento del río Tula, donde participarán ayuntamientos, los gobiernos de Hidalgo,  del Estado de México y el Federal.

La convocatoria de este organismo, no tuvo el efecto esperado, debido a que los alcaldes involucrados desde la región de Tula hasta Tasquillo, no se presentaron a este primer ejercicio, sin embargo se presentó la propuesta por personal especializado, además de la participación de instituciones educativas como la  Universidad Tecnológica Tula-Tepeji.

Se trata de un proyecto ambicioso, debido a que desde la década de los 70’s cuando se descargaron las aguas residuales del Valle de México, este río no ha tenido ningún mantenimiento, considerado que es uno de los más contaminados del mundo.

La propuesta, es que con recursos de los tres niveles de gobierno, se ponga en marcha un proyecto de saneamiento al trayecto del río antes de que inicie funciones la planta tratadora, la cual habrá de tratar las aguas residuales producidas en el Valle de México.

En breve, se llevará a cabo un nuevo encuentro con los alcaldes, en el que se darán a conocer las propuestas específicas de las acciones que se realizarán para limpiar este río.

El organismo, así como los representantes de los gobiernos municipales que participaron en este primer encuentro, coincidieron en poner en marcha el proyecto de saneamiento al río, debido a que es el principal causante de la contaminación al suelo y subsuelo del Mezquital por donde cruza.

Un planteamiento más, es porque son miles de familias las que subsisten de manera directa e indirecta del río Tula, mantienen un trato directo con las aguas que lleva el caudal y obviamente con los contaminantes.

Son más de 11 mil millones de pesos los que el gobierno federal invierte en la planta de tratamiento, la cual lleva un avance del 94 por ciento, teniendo una capacidad para tratar hasta 35 metros cúbicos de aguas producidas  m la región y en el Valle de México.