EVALÚA UNESCO
● Dentro del plan se integran once instituciones para apoyarlo, de las cuales algunas son educativas
● Abarca 33 municipios que comprenden la comarca minera
Después de la visita de los evaluadores de la UNESCO al Estado de Hidalgo, Enrique Cruz Chávez, director de investigación del proyecto Geoparque Comarca Minera, comentó que dentro del plan se integran once instituciones para respaldarlo, de las cuales algunas son educativas
El también coordinador del Programa de Geología Ambiental, agregó que dos de las instituciones son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), además de la Secretaría de Turismo y Cultura y empresas privadas.
Aseguró que todas, en su conjunto, buscan que el Geoparque Comarca Minera sea aprobado para atraer mayor derrama económica y entrada de visitantes nacionales y extranjeros, ya que el estado se daría a conocer a nivel internacional por ser de los pocos que cuenten con la certificación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Dicho proyecto está integrado por 33 municipios, entre los cuales se encuentran: Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Epazoyucan, Singuilucan, Atotonilco el Grande y Huasca de Ocampo, cuyos lugares cuentan con yacimientos de minerales, montañas y bosques.
Cruz Chávez mencionó que de ser aprobado, sería el primero a nivel nacional, lo que daría un impulso a la conservación de las áreas naturales y, al mismo tiempo, se resaltaría la biodiversidad de la entidad “actualmente se está haciendo un esfuerzo para poder hacer un proyecto de difusión masiva” dijo, aunado a que la sociedad tendrá un amplio conocimiento sobre su patrimonio.
Finalmente, recordó que después de las evaluaciones de escrutinio y revisión del expediente, se podrán conocer las observaciones a mediados del mes de octubre, para dar la confirmación, aunque cabe resaltar que al mismo tiempo está buscando la misma categoría Oaxaca, con la propuesta del Geoparque de la Mixteca Alta.