A un año de la masacre
Aproximadamente dos mil alumnos de las ocho escuelas normales de Michoacán marcharon este mediodía para exigir al gobierno el cese de la represión y la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos. Otro estado con grandes manifestaciones por el aniversario de la masacre fue Oaxaca.
Guerrero: Contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y de organizaciones sociales marcharon en Chilpancingo a un año de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Iguala.
Chihuahua: Activistas, estudiantes y miembros de Organizaciones No Gubernamentales realizaron marchas y plantones en Ciudad Juárez con motivo del primer aniversario de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.
Hidalgo: A un año de la desaparición de los jóvenes normalistas, la Coordinadora Estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) realizó un mitin y una marcha en el interior del campus del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH en Pachuca. En una de las paredes del auditorio ‘Jesús Murillo Karam’ colocaron las fotografías de los normalistas al tiempo que leyeron un manifiesto en el que solicitaron el cambio de nombre del lugar al considerar que el ex gobernador de Hidalgo y ex procurador “es un personaje que no tiene ningún logro extraordinario en su haber más allá de tener décadas viviendo del erario”.
Sinaloa: En Culiacán, frente a Catedral, en el primer cuadro, jóvenes activistas, defensores de los derechos humanos y familiares de desaparecidos, realizaron actos de protesta, por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.
Injusto, responsabilizar a EPN: El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, dijo que es injusto que se responsabilice al presidente Enrique Peña Nieto de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “Él no es el responsable, nadie se acuerda de Abarca, nadie se acuerda de quiénes impulsaron esa candidatura. Hay más de 100 detenidos, hay investigaciones, hay gente que vino de fuera contratada por el mismo gobierno, que hoy pone en entredicho la verdad histórica, creo que ha quedado muy claro la voluntad política del gobierno de buscar dar con los responsables”. Si alguien tiene interés en esclarecer este caso, agregó, es el propio mandatario, “pero me parece que de manera injusta hoy lo están queriendo endonar como responsable de ese vil asesinato”.
Veracruz: Estudiantes de la normal veracruzana “Enrique C. Rebsamen”, académicos, investigadores, defensores de derechos humanos, participaron en la marcha por la indignación que se llevó acabo en Xalapa, capital del estado.
Aguascalientes: Un contingente de unas 500 personas marcharon desde la carretera 45 norte hasta la Plaza de la Patria. Las 400 alumnas de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, ubicada en la comunidad de Cañada Honda fueron apoyadas por estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como algunos miembros de diversas ong’s