COPARMEX, DELEGACIÓN HIDALGO
Gobernador deberá recortar gastos y reducir deuda el siguiente año; solicitan compromiso con los empresarios, como incentivos para reactivar economía
La iniciativa de austeridad en materia de presupuesto que propone el Gobierno federal para el 2016 es certera y apoyará el desarrollo del país, sin embargo las autoridades deberán asumir un compromiso que respalde la propuesta para un exitoso progreso, comentó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Hidalgo.
A través de un comunicado de prensa, Sergio E. Baños Rubio, presidente del organismo estatal señaló que el principal llamado a las autoridades de Hidalgo es elaborar presupuestos austeros, reducir el gasto, a no crear más impuestos ni aumentar los existentes, a focalizarse en los programas que tienen mayores resultados, a eliminar los que están duplicados o que ya no cumplen con los objetivos para los que fueron creados.
Agregó que deberán comprometerse al pago ágil de los proveedores y a priorizar proyectos multiplicadores del crecimiento económico con esquemas de estímulos a la inversión, y así responder al compromiso con los empresarios, además de consolidar el gran momento que vive el estado como nuevo polo industrial de México, “consideramos que el pago a los proveedores sería la forma más rápida y ágil en que los gobiernos de los estados pueden dinamizar el cierre de 2015”.
Al respecto, dijo que al llamado también se deben sumar actores de otra índole, como los diversos organismos autónomos, los funcionarios de los poderes de la Unión, los diputados y senadores, los magistrados del Poder Judicial; con responsabilidad y con una visión integral del México que podemos tener.
Cabe señalar que en el proceso de análisis del paquete económico de 2016 en el Congreso de la Unión se estima que el gasto neto del gobierno federal alcanzará 4 billones 746 mil millones de pesos y que se propone un ajuste al gasto programable de 221 mil millones de pesos; esto equivale al 1.15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en comparación con el presupuesto de egresos del 2015.
En el proyecto de Presupuesto 2016 se contemplan recursos por 679 miles de millones de pesos para las participaciones a entidades federativas, con un aumento de 8.5 por ciento real con respecto a las participaciones pagadas a los estados este 2015.