Elementos de Protección Civil recibieron equipo por parte del presidente municipal, Humberto Mérida de la Cruz, para ayudar a los habitantes en las temporadas de lluvias y prevenir accidentes, con lo que se ofrecerá una mejor atención a los ciudadanos.
La Dirección de Protección Civil municipal, encabezada por Andrés Granados Pacheco, recibió el equipo que consta de una motobomba de agua de 8 HP, con una capacidad de desfogue de mil litros por minuto, que servirá en el caso lo que ahora políticamente llaman “encharcamientos”, pero que en realidad son INUNDACIONES. Con este aparato se logrará desalojar el agua de manera más rápida.
En el equipo se incluye una motosierra de 20 pulgadas y unas cizallas, herramientas que serán fundamentales para cortar y retirar diferentes materiales, como árboles, cables de luz u otros objetos.
El Alcalde informó que el objetivo principal de la adquisición y entrega del equipo para el área de Protección Civil es dotar de herramientas necesarias para que atiendan las contingencias climatológicas de la temporada de huracanes, así como a los tolcayuquenses.
Recalcó: “la atención de Protección Civil se está dando en coordinación con otras dependencias municipales; como Agua Potable y Obras Públicas, para realizar trabajos integrales y prevenir inundaciones y accidentes”.
Los elementos de Protección Civil recibieron impermeables, botas de hule, guantes de carnaza y hule; además de lámparas de largo alcance, señaló el Titular del Ejecutivo Municipal.
El titular del área de Protección Civil municipal, Andrés Granados Pacheco, agradeció por el equipo entregado, que usarán para enfrentar las contingencias climatológicas originadas por las intensas lluvias que se han presentado en la demarcación; expresó que con ello, se logrará brindar una respuesta más rápida y eficaz a la población en esta temporada.
Finalmente, Andrés Granados Pacheco, detalló que a diario monitorean el clima y las probabilidades de precipitación pluvial, a través de los reportes que emite el Servicio Meteorológico Nacional que depende de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para poder prevenir cualquier situación de riesgo para la población; además del nivel en el que se encuentran los cuerpos de agua de Tolcayuca.