En la Coparmex Hidalgo
Refiere Rivera Barquín que con estos apoyos se tratará de que quienes ganen menos de tres salarios mínimos reciban íntegramente su salario
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, propuso la creación de un salario solidario, una medida de remuneración a los trabajadores de forma temporal, con la finalidad de que durante la actual contingencia sanitaria no se pierdan fuentes de empleo ante la falta de liquidez de las empresas.
Sobre esta propuesta, declaró que dentro de las microempresas existen dos tipos de problemas que están enfrentando en estos momentos, tales como la caída en ventas y consumo, y el cierre de negocios o sus operaciones para cumplir con las diferentes disposiciones que ha determinado el Sector Salud ante la pandemia por el Covid-19.
Explicó que estos dos elementos han provocado una disminución inesperada en el flujo de efectivo con el que se presupuestan los gastos, y que con la finalidad de evitar recorte de personal por la falta de solvencia, países como Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda han implementado los subsidios y apoyos al empleo.
Refirió que dentro de la agenda prioritaria de la Coparmex se tiene incorporado una serie de medidas centradas en los trabajadores para fortalecer el bienestar de sus familias, y que en ese efecto se tiene la propuesta de la creación de un salario solidario, el cual consiste en una remuneración igual o un poco menor al que reciben, compuesto por una contribución del gobierno, de los patrones y de los trabajadores.
De acuerdo con Rivera Barquín, el rol del gobierno será el de aportar una parte del salario del trabajador, máximo tres salarios mínimos, en caso de que una empresa tenga que cerrar operaciones; y en cuanto al papel de los patrones, también deberán aportar con una proporción que dependerá del nivel salarial.
Sobre la participación de los trabajadores, declaró que ellos acordarán recibir una proporción menor de su salario; y detalló que la intención de este tipo de ejercicios es el de beneficiar de mejor manera a las personas que obtengan niveles salariales menor a los tres salarios mínimos, quienes recibirán de forma íntegra su remuneración.