
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, señaló que ante el contexto económico adverso, se debe de continuar con el fortalecimiento del salario mínimo, por lo que anunció que están en discusiones “tripartitas” para establecer el nivel que tendrá el salario mínimo general en 2021.
Aunque adelantó que desde el organismo empresarial propondrán que el salario mínimo en 2021 se ubique en un rango entre 128.15 y 135.83 pesos, lo que aseguró “protegería el poder adquisitivo sin generar mayores presiones al empleo”, además de que implicaría como mínimo lo correspondiente a la inflación (cuatro por ciento).
“Después de dos años de pleno consenso entre el gobierno, sector obrero y sector patronal, logramos que el salario mínimo recupere su valor y supere la línea de bienestar individual. Este año tomaremos la decisión en el contexto de una profunda crisis económica que ha deteriorado al sector productivo de nuestro país. estamos experimentando la pérdida de millones de empleos y al menos una década de retroceso en el combate a la pobreza. Más aún, se espera una recuperación débil y repleta de incertidumbre”, dijo Rivera Barquín.
Por lo que aseguró que los esfuerzos por fortalecer el salario mínimo deben continuar aunque se debe cuidar que no se generen mayores presiones al empleo, por lo que dijo esperar que la decisión sobre el tema, como en años anteriores se haga de manera consensada.
“Esperamos que la decisión sobre el aumento al salario mínimo sea tomada por consenso y considerando las condiciones económicas actuales, como se logró en 2019 y 2020. La crisis que enfrenta nuestro país requiere de un sector productivo unido y dispuesto a propiciar las mejores condiciones para la recuperación”, concluyó.