Home General Proponen reformas a la ley para erradicar violencia infantil

Proponen reformas a la ley para erradicar violencia infantil

0

CONGRESO LOCAL
María Luisa Pérez Perusquía, solicitó especial atención para que en las escuelas se garantice un ambiente libre de violencia

 
La presidenta de la Junta de Gobierno de la 63 legislatura del congreso local, María Luisa Pérez Perusquía, subió a la máxima tribuna de Hidalgo para presentar su propuesta de reforma a la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en el territorio hidalguense, a fin de que se garanticen escuelas libres de violencia infantil.
 
En este sentido la diputada local enfatizó que la iniciativa considera importante fortalecer el marco normativo “que tiene como objetivo la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar, de tal suerte que se considera importante establecer claramente la garantía del cuidado y protección de la integridad física y psicológica del alumnado”, dijo.
 
Y agregó que es necesario promover espacios escolares donde las niñas, niños y adolescentes puedan aprender sin verse amenazados. Una escuela efectiva es la  que propicia el aprendizaje y por ende  es necesariamente una escuela afectiva, es decir que propicia el desarrollo socioemocional y buena convivencia”.
 
De igual forma puntualizó que es un compromiso de los servidores públicos el trabajar también para el sector juvenil de la población “es un deber, el proteger el interés superior del menor en cualquier ámbito, toda vez que la protección constitucional que merecen los niños no se equipara a la que debe recibir cualquier otro grupo vulnerable”, aseveró.
 
Por otra parte, Pérez Perusquía, destacó que la mayor protección a los derechos de los niños y adolescentes, no sólo se justifica por su situación de mayor vulnerabilidad, sino también por el interés específico que debe tener  la sociedad, para velar porque los menores alcancen su pleno desarrollo.
 
Finalmente reiteró que, el principio del interés superior ordena a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que la protección de los derechos de la niñez y adolescencia se realice a través de las medidas pertinentes, y se trabaje con todos los mecanismos y estrategias a su alcance para poder consolidar la protección de los derechos y la erradicación de prácticas violentas en el sector, sobre todo en la escuela.