
El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) Efraín Benítez Herrera informó que en la reunión quincenal de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario estatal Omar Fayad Meneses propuso liberar el recurso de la compra consolidada para poder comprar medicamentos.
En entrevista para el programa “Al Aire” del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, explicó que el desabasto de medicamento no es un problema privativo de la entidad, sino también se presenta en México y en diversos países del mundo; además que la solución no corresponde al gobierno estatal sino a la federación.
Dijo: “la respuesta inmediata no la tiene que dar el gobierno del estado, la tiene que dar la federación, porque son los que compran, por eso en la reunión quincenal de salud en la Conago, el gobernador pidió que se libere la compra y podamos comprar a precios de mercado… si la liberan podemos ayudar a la federación”.
En tanto, adelantó que con base en la declaración matutina del ejecutivo federal, el próximo martes llegarán medicamentos que serán distribuidos en los estados del país.
APERTURA DE ESCUELAS, RIESGOSO
Respecto a la apertura de escuelas para el próximo ciclo escolar, el funcionario estatal precisó que si bien el magisterio está vacunado los niños todavía no, de tal manera que abrir una escuela implica movilidad alrededor del centro escolar y flujo de personas que no están inmunizadas, lo que significa abrir una zona de contagios.
“Hay que hacer uso razonado y racional de la información, abriremos con base en la inteligencia epidemiológica y sanitaria, a lo mejor abriremos en municipios serranos donde la propia orografía estatal presenta cercos naturales y disminución de la movilidad, pero en general solo abriremos si las condiciones epidemiológicas lo permiten”, dijo.
Respecto al panorama de la pandemia en la entidad manifestó que los contagios van en ascenso relativamente acelerado, con un incremento del 300 por ciento, luego que en quince días se han sumado mil 187 casos activos.
Puntualizó que la ocupación hospitalaria es del 32 por ciento y de los hospitalizados el 25 por ciento requieren ventilador; detalló que actualmente 190 pacientes se encuentran hospitalizados en el sector salud, 123 en los servicios de salud, 65 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 12 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).