
Diputados de la 65 Legislatura de Hidalgo propusieron exhortar a la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) y a la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth) para que realicen un estudio técnico de las condiciones de infraestructura en relación a la circulación en bulevares capitalinos, el estado que guarda la carpeta asfáltica y que se respete a los peatones.
Por lo que pidieron que se revise el Bulevar Felipe Ángeles, así como del puente de salida Actopan, salida al Bulevar Nuevo Hidalgo y el entronque en el boulevard Santa Catarina, todos en ambos sentidos; se lleve a cabo la revisión del estado de la carpeta asfáltica en la zona; se lleven a cabo acciones a fin de evitar cortes en los trayectos de los peatones, ya que actualmente se encuentra cerrado el cruce peatonal.
Así mismo pidieron que se subsane la falta de señalamientos y que informen o adviertan de la existencia de algún riesgo o peligro a las personas con movilidad reducida, peatones, ciclistas y conductores, evitando riesgos para la movilidad; de igual forma, que se subsanen las problemáticas de congestionamiento vehicular constante, ocasionado por la saturación de la vialidad.
Lo anterior, aseguraron: “debido a que se trata de la principal vía de comunicación de acceso y de salida de la zona sur de la ciudad, además de ser un importante punto de conexión de la zona metropolitana de Pachuca, tanto para el transporte particular, público y de carga”.
Finalmente, pidieron que el exhorto también sea en materia de promoción y que se facilite la implementación de más alternativas de circulación, espacios urbanos y vialidades de alta calidad en la ciudad capital, que sean accesibles para el peatón, ciclistas y conductores, propiciando y promoviendo el uso del transporte público, con la finalidad de reducir el uso del automóvil y disminuir sus consecuencias negativas.