
Con la finalidad de contar con información suficiente para el diseño e instrumentación de políticas, programas públicos y demás intervenciones gubernamentales que deriven en apoyos y estímulos para los espacios que ofrecen bienes y servicios culturales, diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido del Trabajo (PT) y del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) propusieron un levantamiento de información en los municipios.
De acuerdo con los legisladores, es necesario que se realice un censo que contemple centros culturales, casas de cultura y foros escénicos que operan actualmente en sus respectivas demarcaciones ya que se pretende impulsar al sector, así mismo destacaron que de acuerdo con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), los diferentes enfoques sobre la relación entre cultura y desarrollo sostenible asumen una doble faceta.
Por un lado, la vinculada a las políticas públicas, por otro, la que corresponde a los sectores culturales como patrimonio tangible e intangible, la creatividad y las industrias culturales, el arte o el turismo cultural, entre otros: “De esta manera, resulta indispensable que los tres niveles de gobierno reconozcan el papel que tiene la cultura como instrumento para mejorar la calidad de vida de las personas; la cultura constituye un elemento estratégico para el desarrollo económico y la creación de empleos”.
Además apuntaron que si bien, el sector económico de la cultura es relativamente nuevo, su manifestación en las industrias creativas y culturales, artes escénicas y patrimonio cultural han demostrado su valor para la generación de valor en el trabajo creativo, por lo que hicieron el llamado para reconocer el potencial que tiene el sector cultural, “merece una mayor atención que se materialice en más y mejores apoyos gubernamentales, no con subvenciones, sino con un tratamiento que les permita a los creadores desarrollarse y generar mayor riqueza en sus comunidades”, concluyeron.