— “Son numerosos los casos en que niñas, niños y adolescentes se ven afectados, en los centros escolares y lamentablemente en la propia familia”, explicó la senadora
Proteger la integridad de niñas y niños, adolescentes y jóvenes en la escuela, la familia o en cualquier otro espacio, es el objetivo del proyecto de decreto al que se sumó la senadora Carmen Dorantes Martínez.
Se trata del proyecto para reformar el Art. 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que las autoridades atiendan cualquier daño psicológico, físico o sexual, no importando que sea “generado en la escuela, seno familiar o en cualquier medio social que se desarrolle y que atente contra su integridad personal”.
El proyecto fue presentado por la legisladora hidalguense, junto con las senadoras priístas Cristina Díaz, Diva Hadamira Gastélum, Anabel Acosta, Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio, Itzel Ríos de la Mora, María Hilaria Domínguez, Erika Ayala, Yolanda de la Torre, María del Carmen Izaguirre, y la senadora del PVEM María Elena Barrera.
“Son numerosos los casos en que niñas, niños y adolescentes se ven afectados, en los centros escolares y lamentablemente en la propia familia”, explicó la senadora Carmen Dorantes, y citó datos de la propia Unicef, según la cual la niñez corre serio peligro de ser agredida en el seno de su familia.
Al mismo tiempo, la senadora Dorantes precisó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado que el problema de violencia física y psicológica en centros escolares, ha aumentado especialmente durante los últimos 2 años.
Y mencionó el caso de la pequeña Naomi Hernández Macías. En su escuela secundaria, localizada en Boca del Río, Veracruz, sufrió agresiones por parte de un compañero, el pasado 27 de febrero. Es un caso que se viralizó en redes sociales, pues existe un video donde se muestra cómo la menor es golpeada durante varios minutos y arrastrada por el salón.
“Hay una gran cantidad de casos de agresión, y los principales lugares de ataque son los centros escolares y el seno familiar. Esta ley lo que busca es combatir este flagelo, que daña la autoestima, la seguridad, el rendimiento escolar e integridad física de las niñas, niños y adolescentes de México”, indicó la senadora Carmen Dorantes.
LA COMISIÓN NACIONAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)
HA DOCUMENTADO QUE EL
PROBLEMA DE VIOLENCIA FÍSICA
Y PSICOLÓGICA EN CENTROS
ESCOLARES, HA AUMENTADO
ESPECIALMENTE DURANTE LOS
ÚLTIMOS 2 AÑOS.