Home General Propone Mayka Ortega análisis de las Afores

Propone Mayka Ortega análisis de las Afores

  • La diputada local señaló que el Ejecutivo federal debe asesorarse bien en el tema

La diputada local de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mayka Ortega Eguiluz se pronunció a favor de que se realice un análisis a mayor profundidad sobre el tema de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), a fin de que la decisión que se tome en el plano federal no sea en detrimento de los trabajadores, ya que aseguró que la propuesta de que todas sean administradas por el Banco del Bienestar podría ser un grave error por parte de las autoridades federales. 

Lo anterior en el marco de la discusión que se ha generado en el país, derivado de la propuesta que hizo un diputado del partido del Movimiento de Regeneración nacional (Morena) en el Congreso de la Unión, en la que se propone que el único administrador de los fondos para el retiro sea el Banco del Bienestar.

Al respecto la diputada de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo “el sistema de afores no es perfecto, requiere una reforma para fortalecerlo y no destruirlo, una reforma que permita que ahorremos voluntariamente más y que tengamos mejores rendimientos, que hagamos el sistema menos costoso operativamente y que se incorpore a más mexicanos”. 

Y agregó “quitarle dinero a las afores para el Banco del Bienestar es el camino más fácil y corto para que los que se jubilen después no tengan dinero para hacerlo  bien, considero muy importante que el gobierno trabaje para no regresar  a mediados de los 90s porqué no habría dinero para pensiones porque el gobierno no tiene dinero para financiar las pensiones pero sí  necesita dinero de las pensiones para financiarse a sí mismo y a sus proyectos”.

De igual forma, propuso como “una reforma sensata” que se aumenten aportaciones de los trabajadores, las de los patrones y las del gobierno, ya que aseguró que actualmente el mexicano está ahorrando sólo la mitad de lo que debería ahorrar además enfatizó “para administrar una afore se requiere de gran inversión de infraestructura en tecnologías de información y sistemas contables y financieros, así como en expertos en inversiones con salarios de mercado. El Banco del Bienestar tiene y tendrá restricciones presupuestales”, dijo.