San Pedro Garza García, N.L.- La secretaria de Economía, Graciela Márquez, sostuvo que la estrategia comercial mexicana a futuro deberá diversificar no sólo el destino de las exportaciones, sino también las ramas de la producción involucradas y la participación de pequeñas y medianas industrias.
En la actualidad, solamente el 5 por ciento de los productos que se venden al exterior provienen de las pequeñas y medianas Industrias (PYMEs) y cinco ramas productivas concentran el 34 por ciento del volumen exportado.
Durante el evento en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto de facilidades fiscales para la zona fronteriza, Márquez advirtió de la necesidad de diversificar la producción exportadora e involucrar a otras entidades del país con el objetivo de reducir la brecha social y regional en la economía.
Actualmente, subrayó que las entidades del norte del país efectúan el 59 por ciento de las exportaciones, en tanto que en solo 12 zonas metropolitanas se concentra el 81 por ciento la elaboración de productos exportables.
Márquez aseveró que la estrategia de la Secretaría pretende sustentarse en la diversificación y en la integración regional que permita un crecimiento más homogéneo de las diversas regiones del país.