Home General Propietarios de balnearios bloquean calles de Pachuca


Propietarios de balnearios bloquean calles de Pachuca


0

EN PACHUCA

*Acusan de que no existe acercamiento por parte del gobierno ante el tema de Great Wolf Resorts, y exigieron una audiencia con Omar Fayad



La tarde de ayer, diferentes vialidades aledañas al Palacio de Gobierno de Pachuca, además de los accesos a este edificio, fueron bloqueados por miembros de la Asociación de Parques Acuáticos, Balnearios y Centros Ecoturísticos del estado, en protesta por la falta de atención de parte del gobierno estatal ante el tema de la llegada de la empresa norteamericana Great Wolf Resorts al municipio de Tepeji del Río.
    Fue a partir de las 11:00 horas de ayer, cuando integrantes de esta asociación, dirigidos por Anel Torres Biñuelo, bloquearon las calles de Madero, Juárez, Belisario Domínguez y los accesos al Palacio de Gobierno, y reclamaron la falta de acercamiento por parte del gobierno estatal, a pesar de que la organización ha extendido invitaciones para realizar reuniones al respecto.
    Sobre ello, Anel Torres acusó al gobernador Omar Fayad Meneses de rechazar dichas invitaciones para apoyar a los propietarios de los balnearios, en especial del corredor de Ixmiquilpan-Tasquillo, quienes se definieron ser la “segunda fuerza generadora de economía de la región, sólo después de los migrantes”.
    Comentó que se esperaba reunir con el gobierno estatal para definir los detalles de la llegada del resort norteamericano a Tepeji, y con ello conocer las afectaciones que tendrían los balnearios con la instalación de este parque acuático, el plan estratégico y los alcances; y aseveró que se han tenido reuniones con otras autoridades, aunque afirmó que “han sido vagas”.
    Por otro lado, rechazó las estadísticas por parte del titular de la Secretaría de Turismo del estado (Secturh), Eduardo Baños Gómez, donde aseguró que en Hidalgo creció la afluencia turística en un 51 por ciento respecto al 2017, sino que, al contrario, se tuvo una merma mínima en cuanto a la cantidad de visitantes.
    Comentó que por parte de la Secturh y del gobierno estatal no se tuvo algún tipo de apoyo para la difusión de los balnearios del Valle del Mezquital, y que, por otro lado, los costos de la promoción de estos centros corrieron a cargo de los empresarios indígenas para lograr un impacto considerable.
    En el plantón se presentó el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, quien rechazó las acusaciones de los propietarios, y ofreció una revisión del proyecto de Tepeji a los representantes, para agendar una nueva reunión con el gobernador, la Secturh y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para resolver las inquietudes.