
Con el objetivo de que las autoridades sanitarias promuevan el reconocimiento y autorización de los médicos tradicionales indígenas, curanderos y parteras de las comunidades, así como de sus asociaciones y organismos, en el Congreso Local aprobaron la creación de programas de acreditación y certificación.
De acuerdo con los diputados promoventes del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo anterior, tiene la finalidad de crear las condiciones y proporcionarles los elementos necesarios para el desempeño de sus funciones.
Por lo que aprobaron las reformas a la Ley de Salud de la entidad, entre las que se adiciona el artículo 16 septies, 16 octies y 16 nonies.
De esta forma, las autoridades sanitarias promoverán el reconocimiento y autorización de los médicos tradicionales indígenas, curanderos y parteras de las comunidades, así como de sus asociaciones y organismos, y se realizará a través de programas de registro y acreditación que deberá generar la Secretaría de Salud de Hidalgo.
Además, queda estipulado que las parteras tradicionales recibirán por parte de la autoridad sanitaria estatal y con base a un registro, una remuneración o estímulo como reconocimiento a su labor.
Aunque en los artículos transitorios refieren que dicha remuneración estará sujeta a los recursos que autorice el Congreso en el presupuesto de egresos de cada ejercicio fiscal.