Home Orbe “Prometieron apoyo y nos cierran la puerta”

“Prometieron apoyo y nos cierran la puerta”

0

Migrantes ahora enfrentan al crimen organizado y al gobierno

    •    ONG critican el cambio de política migratoria en México hacia los centroamericanos


Vejaciones, violaciones, falta de respeto a sus derechos humanos y hasta la muerte suceden ahora en México, quizá más que nunca
Los Ángeles.- “Es muy preocupante la situación del respeto a los derechos humanos en México en este momento. Cuando esperábamos que bajo una nueva administración [de Andrés Manuel López Obrador], los migrantes que atraviesan territorio mexicano iban a estar más protegidos, es cuando menos lo estamos”, dice Jorge Mario Cabrera, vocero y director de Comunicación de la Coalición para los Derechos Humanos de los Inmigrantes, con sede en Los Ángeles (CHIRLA, por sus siglas en inglés).
“Constantemente estamos recibiendo y corroborando en los últimos meses historias de migrantes secuestrados, asesinados, mujeres violadas, detenciones arbitrarias, encierros en centros sin la más mínima higiene y atención médica.
Entre el crimen organizado y el gobierno, los migrantes, especialmente los centroamericanos, la están pasando como nunca habíamos tenido reportes”, asegura Cabrera, de origen salvadoreño.
“México, hasta hace poco, por lo menos era en algunos lugares más seguro que Managua, Ciudad de Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa y ya no”. A raíz de la presión que Trump ejerció contra México para que comenzara a detener y deportar a los migrantes, especialmente centroamericanos.
La política de bienvenida y apoyo de la administración de López Obrador dio un giro de 180 grados. Los centroamericanos dejaron de ser bienvenidos.
México ha aceptado de facto, sin ningún acuerdo internacional de por medio, recibir a los inmigrantes que han estado cruzando la frontera hacia EU para pedir asilo, la gran mayoría de ellos centroamericanos.
Los procesos de revisión de una solicitud de asilo en la Unión Americana tardan un promedio de dos años. “El permitir que los migrantes que pidan asilo en este país [EU], se regresen a ‘esperar’, así, entre comillas, a México, en estos tiempos es como dictarles la muerte”, afirma el representante de CHIRLA.