SEP
• Parte de los resultados del ciclo 2016 – 2017, informó el Comité de Seguimiento
“En Hidalgo se trabaja de manera articulada federación y estado, a fin de fortalecer las acciones en materia educativa, para que los niños y las niñas estudien en instalaciones dignas y seguras”, manifestó Raimundo Ordoñez Meneses, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), delegación Hidalgo.
Lo anterior, durante la reunión del Comité del Seguimiento del Programa Reforma Educativa con la finalidad de dar cumplimiento a cada uno de los componentes y beneficiar a los niños del nivel básico.
Durante el encuentro, señalaron los resultados del ciclo escolar 2016-2017, destacando en el componente de atención de las carencias físicas de las escuelas, el apoyo a 57 comunidades escolares, en donde se ha concluido el proceso de construcción y entrega, con una inversión de 18 millones, 410 mil pesos.
Mientras que para el desarrollo y fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar, el delegado de la SEP Hidalgo precisó que Conafe tuvo 44 planteles beneficiados, mismos que están al 100 por ciento en ejecución y comprobación, con un presupuesto ejercido de un millón, 493 mil, 120 pesos.
En tanto que en el fortalecimiento de las Supervisiones escolares de zona, se asignaron tres millones 696 mil, 958 pesos, distribuyéndose entre 242 Supervisores de Zona con escuelas beneficiadas en el Programa de la Reforma Educativa.
Asimismo indicó que para la instalación y mantenimiento de los bebederos escolares, la entidad fue beneficiada con 340 bebederos, de los cuales actualmente se tienen 334 planteles validados.
Finalmente Ordoñez Meneses señaló que en el componente del Desarrollo de Habilidades Digitales y Pensamiento Computacional, se capacitaron un total de tres mil 413 docentes: dos mil, 726 de educación primaria general; 658 de primaria indígena y 29 de educación especial, con un presupuesto de un millón, 999 mil pesos.
Por lo anterior, Manuel Francisco Vidales Silva, subsecretario de Educación Básica de la SEPH, recalcó la importancia que tiene el Programa de la Reforma Educativa y sus componentes, los cuales son fundamentales para mejorar el sistema educativo.
En ese sentido subrayó que se ha instruido a los servidores públicos de la dependencia a contribuir a elevar la calidad de la educación y los indicadores educativos.