NO AL TRÁFICO ILEGAL
• El 90 por ciento de animales que se trafican, mueren
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) exhorta a la población a promover la cultura de la denuncia, en el caso del tráfico ilegal de animales; además de evitar la compra de ejemplares.
A través de redes sociales y de su página oficial, la dependencia federal y por medio de las delegaciones estatales, Profepa llama a la sociedad a crear conciencia de que se trata una actividad penada legalmente que atenta a los derechos de los animales.
En ese sentido, explican que el 90 por ciento de las especies que son capturadas para su venta ilegal pierden la vida en el proceso, precisando que esta acción se castiga hasta con 12 años de prisión.
Indican que entre los reptiles más traficados se encuentran: las iguanas, los cocodrilos, tortugas terrestres, acuáticas y las serpientes; y en el caso de los mamíferos: el mono araña, el mono aullador y el jaguar, destacando que el 75 por ciento de los monos mueren durante el proceso comercial.
Es importante señalar que a la estrategia de promover la cultura de la denuncia y reflexionar sobre el daño a los ejemplares que son víctimas de la comercialización, se han sumado diversas organizaciones de la sociedad civil, dedicadas a la defensa del cuidado y preservación del medio ambiente y los animales; entre ellas Biofutura.
Todas ellas están replicando la información vertida por la Procuraduría con la finalidad de incrementar el número de población informada, y a su vez generar el impacto social que se refleje en la disminución del tráfico ilegal y fomentar la Denuncia.