Home Región Productores de Tulancingo solicitan seguro por pérdidas de cosechas

Productores de Tulancingo solicitan seguro por pérdidas de cosechas

0

Tulancingo de Bravo

*La pasada canícula dejó más de 117 hectáreas de siembre dañadas de los 15 núcleos agrarios; principalmente en sembradíos de maíz, cebada, avena, canola, frijol, trigo, cítricos, durazno, manzana, café y nopal

 

Alrededor de 50 productores han reportado ante la dirección de Desarrollo Rural del municipio, cerca de 117 hectáreas dañadas por estrés hídrico de los sembradíos, de los 15 núcleos agrarios que comprende Tulancingo, debido a la pasada temporada de sequía.

 

Por tal motivo, el titular del área, Guillermo García Flores, indicó que han comenzado a llegar solicitudes de pago de Seguro Catastrófico por parte de productores que perdieron sus cosechas.

 

Las hectáreas reportadas como pérdidas representan el uno por ciento del total de hectáreas de tierra de Cultivo en Tulancingo, que son 11 mil 664 pertenecientes a 3 mil 661 productores.

 

Al respecto, el funcionario informó que en julio pasado la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) notificó al organismo sobre las reglas para que los productores puedan acceder al seguro.

 

Indicó que los productores deben acreditar la propiedad de la parcela y pueden reportar sólo 10 hectáreas cada uno, mismas que deben ser verificadas por personal de Sedagroh para cuantificar el daño.

 

“El seguro es viable para sembradíos de maíz, cebada, avena, canola, frijol, trigo, cítricos, durazno, manzana, café y nopal; pero en la región se siembra mayormente maíz y frijol”, puntualizó.

 

Respecto del Seguro, detalló que se pagan mil 500 pesos por hectárea en tierra de temporal y 2 mil 500 pesos por hectárea en tierras de riego; pero deben ser reportadas los tres días siguientes de descubrir la pérdida total.

 

Finalmente, García Flores estimó que los reportes por parte de los ejidatarios seguirán fluyendo a lo largo de esta semana, “las afectaciones sin duda son mayores a 117 hectáreas y esperamos que se acerquen a la Dirección de Desarrollo o a las oficinas de la Secretaria, para beneficiarse del seguro y aminorar sus pérdidas”.