AL COMPARECER ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO
Que la Secretaría de Seguridad Pública basa su trabajo en el Plan Estatal de Desarrollo, mediante el Eje 4: Hidalgo Seguro, con Justicia y en Paz
Al comparecer ante la a Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública, destacó los trabajos efectuados para contribuir en la prevención del delito y el fortalecimiento a la Policía Estatal mediante operatividad, equipamiento y recursos tecnológicos.
Expresó que para dar cumplimiento a la estrategia de seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública basa su trabajo en el Plan Estatal de Desarrollo, mediante el Eje 4: Hidalgo Seguro, con Justicia y en Paz.
Uno de los principales objetivos, dijo, es dar a la Policía un enfoque humanístico y social que permita dignificar a las instancias de seguridad pública, promoviendo un sentido de identidad, vocación y pertenencia.
“Con Jornadas de Seguridad Pública en los municipios para incrementar la confianza de la ciudadanía en la Policía, se brindan funciones del Domo Educativo, presentaciones lúdicas y pláticas de prevención del delito para concientizar sobre problemáticas sociales que atentan la seguridad e integridad de los menores, 148 mil 140 personas participaron y fueron beneficiadas en todas las regiones del estado”.
Con apoyo de plataformas tecnológicas y de inteligencia se logró planeación y despliegue de 63 mil 795 acciones para prevenir y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, por medio de la Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo, comentó.
Ello mediante programas de seguridad en carreteras, coordinación interinstitucional, filtros de inspección vehicular, operativos en eventos públicos, dispositivos interestatales con autoridades de Querétaro y Estado de México.
Delmar Saavedra detalló que se logró la detención y puesta a disposición de 167 personas al Ministerio Público Federal y 429 al Fuero Común. Asimismo, fueron asegurados: 871 mil 676 litros de hidrocarburo; 75 armas de fuego, largas y cortas; 42 kilos de marihuana, 235 dosis de cocaína, 279 dosis de cristal y 311 pastillas psicotrópicas.
Fueron recuperados por la Policía Estatal, 543 vehículos con reporte de robo, 47 con alteración en sus medios de identificación y 30 con huellas de desvalijamiento.
Para contribuir en la mejora de labores operativas se crearon y fortalecieron las unidades: De Operaciones Especiales, De apoyo al Primer Respondiente, De Planeación Estratégica, De análisis de la Información, Canina, de Proximidad Social, Inteligencia y Policía Estatal de Caminos.
Resaltó la creación de la Unidad de Prevención de Delitos Cibernéticos, que permite realizar patrullajes en la red para detectar sitios, procesos y probables responsables de la comisión de delitos en línea y se brindaron pláticas en escuelas.
Además, 89 cadetes que cursaron la carrera de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública e Investigación Policial fueron incorporados a la Policía Estatal.
Se impartieron 56 cursos en el Instituto de Formación Profesional a elementos de corporaciones municipales, estatales y federales en formación inicial, técnicas de la función policial, diversos temas sobre el Sistema Penal Acusatorio, derechos humanos, policía de reacción, competencias policiales básicas, entre otros.
Se realizaron 4 mil 618 evaluaciones de control de confianza, para garantizar que las corporaciones policiales cuenten con elementos certificados. Dentro del Programa de Dignificación Policial se realizó el otorgamiento de 51 reconocimientos al Mérito Policial y 125 estímulos se entregaron a agentes por antigüedad en el servicio.
Para regular y supervisar cuerpos de seguridad privada, se hizo entrega de 21 nuevas autorizaciones y 5 revalidaciones a empresas para realizar actividades en esa materia. Fueron sancionadas 24 por prestar servicios de seguridad privada en el estado sin autorización y 3 fueron dadas de baja.
Mauricio Delmar explicó que se instalaron las primeras 800 cámaras del Sistema Integral de Videovigilancia en puntos estratégicos de la zona metropolitana de Pachuca, resultado del proceso de análisis, diagnóstico e instalación física de los equipos, con lo que se lleva un avance general del 16%.
“Se encuentra en proceso la colocación de 487 posiciones nuevas, con la instalación de una cámara tipo PTZ, móvil, de última generación y tres fijas por punto de monitoreo, además de un botón de alertamiento”.
Finalmente señaló que con el anuncio de la estrategia Hidalgo Seguro, la Policía Estatal fue dotada de 20 drones y un avión táctico para apoyo de labores operativas de agentes en tierra; 350 unidades radio patrulla equipadas con localizador GPS y con cámaras de video; además de 4 mil 500 uniformes con nueva imagen y tecnología para control operativo.