EN HIDALGO
Destaca Ricardo Rivera que este proyecto permite la posibilidad de conectar el desarrollo con otras regiones
Derivado del anuncio emitido por el Gobierno federal en torno a la desaparición del programa de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, rechazó esta medida, e instó a que se continúen dichas zonas “con el fin de inducir un crecimiento homogéneo en distintas regiones del país, para generar nuevas oportunidades de empleo”.
Sobre esto, el representante empresarial hidalguense, comentó que el país no debe perder inversiones comprometidas por seis empresas que ya solicitaron su permiso para establecer secciones privadas en algunas de estas Zonas Económicas, en donde se suma una inversión hasta de dos mil 700 millones de dólares, además de la posibilidad de crear ocho mil 406 empleos directos en los primeros cinco años de actividades.
Por otro lado, Rivera Barquín también destacó que en un mediano plazo exista la posibilidad para la atracción de más de Wocho mil 600 millones de dólares en inversiones con 100 empresas variadas, los cuales cuentan con una carta de intención ante la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).
Asintió que la continuidad de este programa, del cual Hidalgo envió la intención de formar parte, ayudará a conectar el desarrollo de vocaciones y ventajas productivas en la región sur y sureste de México, ello mediante los sectores con más dinamismo en otras regiones, por lo que lanzó el exhorto a que se preserve y se continúe la demarcación.
Hasta el momento, se cuentan con siete zonas, las cuales se ubican en Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas-La Unión, Coatzacoalcos, Salina Cruz, Progreso, Tabasco y Campeche.