Home Región ¡Primera Expo Agropecuaria!

¡Primera Expo Agropecuaria!

0

Tula de Allende
 
Participaron expositores, productores locales y regionales; Alcalde dijo que se busca un campo productivo, al ser compromiso de todos

Se informó a los productores que el 8 de diciembre próximo se publicarán las reglas de operación para los programas de Sagarpa; por lo que en los primeros días de enero se espera abrir las ventanillas, por lo que se hizo el llamado a los interesados a aprovechar los programas gubernamentales.

Durante el fin de semana se llevó a cabo la primera Expo Agropecuaria con la que dijo el alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez, “se busca un campo productivo, al ser el compromiso de todos”.
Las actividades que fueron clausuradas por el secretario de  Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, Carlos Muñiz Rodríguez, y a la que asistieron más de 800 personas se desarrolló durante el sábado 26 y domingo 27 de noviembre en el auditorio municipal, con la participación de expositores, productores locales y regionales.
Durante el evento se precisó que en Tula existen casos de productores de éxito con los cuales se pueden generar polos de desarrollo, no sólo para el municipio, sino de manera regional, para dar un impacto importante a través de la gestión de recursos, de la capacitación para acceder a créditos, a recursos federales, estatales, municipales, que se vean aplicados en el campo.
El Presidente municipal durante la inauguración de la primera “Expo Agropecuaria Tula 2016” reconoció el esfuerzo de la Subdirección de Desarrollo Agropecuario, por realizar actividades para atender las demandas de los productores.
Gadoth Tapia sostuvo que se debe tener una visión de desarrollo económico a través de la industria, comercio y turismo, pero también del agropecuario, sector al que por mucho tiempo se ha dejado olvidado.
Ante comisariados, delegados y productores del campo asistentes, dijo que en la actual administración, se requiere ir de la mano con instancias académicas, como las universidades, ya que ellas ponen en práctica lo que hoy hacen los estudiantes, ya que profesionalizan, tecnifican y ponen en marcha nuevas prácticas para hacer un campo más productivo”.
Reiteró su compromiso de atender al campo como uno de los sectores más importantes pero siempre de forma coordinada con cada una de las partes que hoy integran la sociedad, como organismos y asociaciones civiles, representaciones de cada uno de los grupos agrarios de la región.
El alcalde agradeció a los conferencistas la capacitación con la que se busca un campo más eficiente, más eficaz y formar ese punto de encuentro entre productores y proveedores de insumos, además de difundir los productos locales.
Entre los temas abordados durante las conferencias estuvo la de “manejo y prevención de plagas y enfermedades en el cultivo de maíz”, “Cultivo de higo en traspatio como alternativa de ingresos”; “Suplementación en Pastoreo”; “Alimentación de bovinos para carne bajo confinamiento”; “Xoconostle: Tradición y cultura”, “Manejo de la dieta y engorda en el ganado ovino”; “Cultivo de frijol en temporal y medio riego”; “La visión de la organización campesina en el Siglo XXI”; “Uso y conservación de recursos nacionales en la época prehispánica: en el caso de los Toltecas” y “Estrategias reproductivas en el posparto en ovejas pelibuey”, entre otras.