Home Región Primer matrimonio igualitario en Tulancingo

Primer matrimonio igualitario en Tulancingo

0

   •    Modifican lectura de Carta Familiar 


La pareja solicitó a las autoridades preservar sus identidades

Durante la celebración del primer matrimonio igualitario en el Registro Civil de Tulancingo, el pasado lunes, se tuvo que dar lectura modificada a la Carta Familiar, ya que algunos conceptos de la misma se refieren directamente a personas de sexo opuesto.

La pareja que contrajo matrimonio solicitó a las autoridades locales su derecho para preservar sus identidades. Así lo informó el titular del Registro del estado Familiar en Tulancingo, Jorge Jiménez, quien aseguró que “fue una decisión de la pareja el que se le diera formalidad de discreción a su matrimonio; que no reveláramos nombres para no causarles ningún problema… se trata de preservar sus derechos humanos, cuidando ese tipo de aspectos, su identidad, por cualquier cosa que pudiera pasar”, declaró el funcionario.

Explicó que conforme al ordenamiento de la Ley de la Familia en Hidalgo, se presentó la pareja, llenaron su solicitud de matrimonio, su contrato, presentaron su documentación como: actas de nacimiento, identificación, CURP, sus exámenes prenupciales y sus testigos.

Reconoció que la pareja es originaria del estado de Puebla; sin embargo, una de ellas radica en Tulancingo, así como los testigos de ambas; lo cual fue suficiente para poder contraer matrimonio ante esta instancia.

Respecto a la lectura de la Carta Familiar, detalló que en el capítulo IV del artículo 37, respecto a las formalidades para contraer matrimonio, se establece que se debe dar lectura a una síntesis sobre los principales derechos y obligaciones que se derivan del matrimonio, mejor conocida como Carta Familiar.

“En este caso (matrimonio igualitario), nada más se deben realizar los ajustes pertinentes, durante la lectura de los derechos y obligaciones al momento de contraer matrimonio”, dijo respecto a los conceptos manejados en dicha carta.

Reconoció que una posible modificación a este artículo, correspondería directamente a la dirección general del Registro del Estado Familiar y al Congreso estatal. “Durante la lectura, tenemos que darle la formalidad de los matrimonios igualitarios”, subrayó.

Por medio de decreto, hace aproximadamente dos años, en la Suprema Corte de Justicia del estado de Hidalgo se llevaron a cabo algunos matrimonios igualitarios; “pero era otra formalidad, ahora ya es algo que está reglamentado”.