
RETRATOS HABLADOS
Mañana, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, rendirá su Primer Informe de Gobierno, apenas unos días después de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo lo propio, en lo que se considera la despedida de un hombre del poder, en el entendido de que empiezan las campañas de candidatos a sucederlo y, al menos en la antigua liturgia, está obligado a poner en marcha el ceremonial de los adioses.
Menchaca Salazar ha transitado sus primeros 365 días al frente del cargo político más importante en tierras hidalguenses, con dos bases fundamentales: el combate a la corrupción y el asunto de la seguridad.
Sin embargo, con un objetivo fundamental, en el primer aspecto: que quienes se hayan robado algo que no es suyo, lo regresen, porque de muy poco sirve, en términos reales, como no sea emocionales, poner tras las rejas a ex funcionarios y echar a tañer las campanas, si el ciudadano observa que la hacienda pública no ha registrado el ingreso de dinero que se pensaba perdido; o que la familia del interfecto, por lo menos bajó del “feis” sus viajes al extranjero, sus casas muy, pero muy grandes, y las presunciones propias de lo que se hicieron millonarios de la noche a la mañana.
Una segunda base del actual sexenio ha sido evitar, a toda costa, que la violencia generalizada en el país finque una nueva estancia en un estado como Hidalgo, que por las razones que usted quiera, y pese a registrar la aparición de cadáveres por la evidente presencia del crimen organizado, no ha desembocado en una situación sin control, pese al atractivo que representa la existencia de ductos de Petróleos Mexicanos en su suelo.
A todos preocupa sobremanera, que grupos delincuenciales se apoderen, paso a paso, de una entidad que ha salvado esta condición por décadas. Más le preocupa, sin duda, a un mandatario como Menchaca Salazar, no solo jurista de carrera, sino un hombre preocupado sinceramente por el respeto a las leyes, que estudió con pasión; porque solo el conocimiento de las mismas, puede dar como consecuencia lógica la búsqueda de todos los caminos necesarios para hacerlas respetar.
Un año que no fue, valga la comparación con los encuentros pugilísticos, de “tanteo” o “estudio”, porque haber pasado toda su vida en su tierra natal, dio un diagnóstico constante a quien mañana rendirá su Primer Informe de Gobierno; diagnóstico que, como en pocos casos, corrió con la suerte y circunstancias para que el abogado hecho en las aulas y el ejercicio profesional, hoy sea la principal autoridad en Hidalgo, el hombre también más poderoso. Y como siempre lo he anotado, siempre resulta un mejor usuario de ese poder, quien desde siempre tuvo un proyecto claro para su aplicación, para su uso sin abuso.
También es preciso insistir, en la lectura de su Segundo Informe de Gobierno, el mandatario hidalguense vivirá circunstancias totalmente diferentes a las que hoy le toca vivir, porque AMLO ya no será presidente de la República, y con todo y la visión de que será un personaje afín al mandatario del país, nada es definitivo. Todo un reto lo que venga, cualquiera que sea el futuro.
Por lo mientras hoy, un primer año se cumple, y como pocos, Menchaca Salazar sabe si el camino que ha tomado lo llevará a buen puerto. Por el bien de todos, confiemos que así sea.
Mil gracias, hasta mañana.
Mi Correo: jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
X: @JavierEPeralta