Entender el trasfondo de la disciplina forense para la construcción de la teoría de un caso
Con la finalidad de brindar las herramientas para integrar el tema jurídico y científico en la construcción de la teoría de un caso, se desarrollará el 3 y 4 de julio, en el auditorio del Centro Universitario Continental (CUC) el Primer Congreso Metropolitano de Ciencias Forenses y Derecho Penal.
El encuentro tiene como tema principal “Nuevos Tópicos de ciencias jurídicas y forenses en la investigación y valoración de la prueba científica”, y participarán como ponentes la doctora en genética, Clara Zuñiga Pérez; el doctor Honoris Causa en Criminalística y perito de AECIFES , René Francisco López Nava; maestro en técnicas de litigación Eduardo Cabrera Valencia, y la maestra en derecho y perito en criminalística, Diana Torres Servín.
Dentro de los temas a tratar se encuentran: primer respondiente, medicina legal, genética forense, sistemas de identificación humana, criminalística de campo, reconstrucción del lugar de los hechos, para concluir con la mesa de debate, valoración de la prueba científica.
Al respecto, Moises Rosales Mejia, Enrique Castillo Rubio, José Alberto Santillan Jiménez y Liliana Montiel Pérez, organizadores del evento señalaron que el objetivo del congreso es que “tanto los abogados como los estudiantes entiendan el trasfondo que tienen la disciplina forense para la construcción de la teoría del caso”.
Agregaron, “lo que buscamos es tener un mundo jurídico y científico más preparado, a través de los ponentes compartir los conocimientos, informar, capacitar y ser mejores profesionistas, nos ayudaría de forma extrema a nuestra sociedad jurídica”.
Añadieron, “buscamos innovar en el trasfondo de las ciencias forenses y trascender, tener un impacto que sea positivo…porque existe la necesidad de que el estado sea sólido en impartición de justicia, porque se escucha que no se hacen las cosas bien o que los operadores del sistema no saben, entonces es una buena manera de que se acerquen”.