Valle del Mezquital
El próximo 23 de febrero se cumplirá el primer aniversario del programa de radio “Rancho Electrónico”, al cual se darán cita, radiodifusoras, promotores culturales y músicos independientes de diversos géneros.
De acuerdo al programa previo, entre las actividades a desarrollar, habrá conferencia, conversatorio y concierto. Todo, girará en torno al papel que juega la comunidad indígena en la producción cultural de la región.
Se trata de un evento multidisciplinario con motivo del primer aniversario del programa de radio Rancho Electrónico, el cual es transmitido a través de la radiodifusora XHECARH La voz del pueblo Hñahñu, la estación con más audiencia dentro del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI), que depende de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Entre las ponencia, destacan, “Las radios indigenistas y su función social” a cargo del promotor cultural Sergio Miranda, conversatorio La comunidad indígena y su impacto en la producción cultural de la región. Constará de tres mesas de trabajo:
En la mesa uno, Creador, mediante el tema La herencia cultural indígena; más que una musa distante, participarán: Carlos Arellano, Rafael Catana, Markos Cadena, Raíz de Calle, Crispín Martínez, Pionero Clandestino y Jesús Alvarado.
En la de Medios de comunicación, Los espacios de expresión y el fortalecimiento del tejido social. La voz del pueblo Hñahñu XECARH, Adictiva FM, La Prole Radio, Okupa Radio, Rafael Catana.
Mientras que en la mesa tres, el tema Gestión cultural, El trabajo en colectivo más allá del discurso, participarán: Sergio Miranda, Rafael Catana, Movimiento Arteria, Colectivo 360, Crispín Martínez, Pionero Clandestino y Raíz de Calle.
Además, se tiene considerado un concierto denominado, Tiempos Híbridos, donde participarán: Carlos Arellano, Rafael Catana, Fernando Medina Ictus, Markos Cadena (Los Cadenas Chow), Raíz de Calle, Crispín Martínez, Pionero Clandestino y Jesús Alvarado. Aglutinando a varios géneros musicales, desde rock rupestre hasta trova en náhuatl, pasando por reggae, rap y canción escénica con un costo de 120 pesos en preventa y 160 en taquilla.