Home Destacadas PRI, NI MORIBUNDO, NI CASI DIFUNTO; EN RECONSTRUCCIÓN: CAROLINA VIGGIANO

PRI, NI MORIBUNDO, NI CASI DIFUNTO; EN RECONSTRUCCIÓN: CAROLINA VIGGIANO

0
PRI, NI MORIBUNDO, NI CASI DIFUNTO; EN RECONSTRUCCIÓN: CAROLINA VIGGIANO

“Sigo de pie”, afirma la diputada federal y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carolina Viggiano Austria, quien asegura, sostiene, sentencia que siempre será priísta porque así lo demostró al rechazar ser candidata de Morena al gobierno de Hidalgo, al Senado de la República en 2018, y porque además no tiene temor alguno a que el grupo con el que trabaja en el Revolucionario Institucional intente siquiera venderla al mejor postor, “yo no soy una niña, tengo autonomía, independencia, no dependo de nadie, absolutamente de nadie, ni de mi esposo. Por eso les caigo mal, porque tengo independencia, libertad, porque hago lo que creo, porque saben que soy mujer de una sola pieza, porque soy confiable”.

La ex candidata de la alianza PRI-PAN-PRD al gobierno de Hidalgo, recién cumplidos los 55 años, recuerda que, al otro día de los comicios, ya conocida y reconocida la derrota, se levantó y lo primero que pensó fue, “hay que seguirle”, porque, insiste, tuvo la mejor propuesta, la mejor visión para la entidad, pero se enfrentó al poder presidencial, a un ex gobernador que no le fue leal a su partido y que, detalla, orquestó una serie de acciones que nos desprestigiaron”.

Viggiano Austria declina reflexionar sobre el estado de salud de su partido, si grave o crítico, pero se anima acerca de los desencuentros, y si pasaron de ese nivel al odio sin posible solución: “la vida es de definiciones. Aquí, o se está con el oficialismo o se está del lado opositor. No hay manera de estar sin tomar una definición. Yo entiendo que los que se fueron están al servicio del oficialismo, y no es algo reciente. Desde 2018 que ganó Andrés Manuel, realmente no hubo una narrativa propia de partido, un contraste sobre qué estaba bien o mal. Tampoco se levantó la voz para defender a los quemados de Tlahuelilpan, se puso del lado del gobierno el entonces gobernador; en las inundaciones se pusieron de nuevo del lado del presidente, no de los afectados, y eso afecta a un partido. Es inclinarse ante el poder no ante el poder y no ante el pueblo de Hidalgo, pero las personas que tienen cuentas pendientes, difícilmente van a levantar la voz, porque cuidan su situación, y no podemos tener a esas gentes en el partido porque les pueden apretar la cola”, ilustra para que quede claro.

Puntualiza que el PRI está en una etapa de reconstrucción interesante, y de una vez advierte que de ninguna su partido es el ex gobernador, a quien acusa de haberse servido del tricolor y menciona que los reales militantes son los hombres y mujeres de las comunidades, de los barrios, de las colonias.

“Ellos son los que valen la pena, los otros no, son privilegiados. Esos no son el PRI, al contrario, son los que el PRI no quiere. Nos estamos limpiando de esa gente para ser atractivos a los jóvenes y de una vez adelanto que una tarea fundamental es que eso de que hay una clase política quede en el olvido, lo que debe haber son cuadros políticos preparados, formados y comprometidos”, indica.

Insiste en el ex mandatario hidalguense, hoy ex priísta luego de renunciar a su militancia, a quien acusa de haberse comprometido con el presidente de la República, a destruir al Revolucionario Institucional, y eso, advierte, simplemente es un absurdo en una familia, porque las complicaciones han provenido desde adentro, no desde fuera como sería lo normal, y es algo que no se perdona.

XÓCHITL GÁLVEZ, ¿LA MEJOR POR SU SEMEJANZA CON EL PRESIDENTE?

Hoy en la parte más alta de su popularidad para ser la candidata presidencial de la alianza PRI-PAN-PRD, la secretaría general del tricolor, descarta casi en automático que su parecido en estilo y forma de hacer las cosas con el jefe de la Nación, sea la mejor fórmula.

“Ojalá nadie sea similar al presidente. El presidente es mitómano, violento, misógino, patriarcal, no respeta la ley, no quiere trabajar como jefe de Estado sino de campaña, el presidente no quiere ser presidente… tanto luchar para eso. Ojalá no se parezca a él. Xóchitl es una hidalguense tenaz, que ha demostrado ser valiente. Yo tengo una gran identidad con ella porque también he luchado contra la marginación. Ambas somos de comunidades. Yo de una rural, ella de una más urbana, pero al final hemos luchado contra las carencias, y hemos sufrido discriminación y violencia política. Es talentosa e inteligente, pero no solo es Xóchitl, ahí está Beatriz, que es auténtica y honesta, que no gusta de los escándalos, que es prudente y con visión de estado”.

REUNIONES MASIVAS YA SON INÚTILES, EL PRI NO HA MUERTO

Son otros tiempos, reflexiona quien asumió a los 26 años su primer cargo político como diputada local, “cuando alguien me comenta que ya no se hacen reuniones masivas, le digo que eso ya se acabó, que no es útil absolutamente para nadie. Masivas son las redes sociales, y debemos adaptarnos a los momentos que vive el país y el mundo. El PRI tiene futuro. Nos han sacado el acta de defunción varias veces. Y mira, se pueden caer las ramas, pero no las raíces. Otros viven del árbol que sí tiene raíces como el PRI. El PRI tiene historia y te puedo decir que las derrotas te hacen reflexionar más que los triunfos, que solo te llenan de humo la cabeza”.

NUNCA ME HE SENTIDO DERROTADA

El tema es aún reciente, la derrota también y rememora: “desde que empezamos los trabajos para la elección las encuestas eran desfavorables para el PRI. Evidentemente el presidente ganó la elección, pero él no gobierna Hidalgo y, es más, no ha sido tan solidario con el Estado, porque no hubo recursos extraordinarios que siempre se habían dado a una entidad marginada como la nuestra. No los hay. El discurso fue que, si Hidalgo se pintaba del color político del presidente, nos iba a ir mejor, y no ha sido así”, asegura.

EL ASUNTO “ALITO”

Puntualiza que el presidente de su partido, donde ella es la segunda de abordo, Alejandro Moreno, ha sido víctima de toda una campaña en su contra por parte de integrantes del propio tricolor, y, según ella, es un hombre tan confiable que fue quien impulsó la alianza, “él no necesita que yo lo defienda. Es confiable, leal al PRI, cumple su palabra, yo lo que te puedo decir, es que hay futuro para el PRI en el país y en Hidalgo”, sintetiza una defensa que ha hecho una y otra vez, porque una y otra vez le cuestionan acerca de la improbable confiabilidad que puede inspirar un personaje como “Alito”.

“SIGO DE PIE”, “EL PRI TIENE RAÍCES, SE CAERÁN RAMAS, PERO SIGUE FIRME”

Toda una vida dedicada al ejercicio de la política, más de 30 años, que asegura han valido la pena, pero con pérdidas reales en lo personal como la falta de tiempo suficiente para la familia, entre otras muchas cosas. Firme pero no dura, y recuerda que esa fama, le dijo un gobernador de hace tiempo, mejor la dejara así, “porque en una sociedad como la nuestra, te aplastan si te ven débil”.

Dice que no le gusta quedar mal, y que, a los hombres, evidentemente, no les agrada una mujer de temperamento y carácter, la emocionalidad les molesta, huyen de eso. Pero como todas las mujeres me conmuevo, me lastiman muchas cosas. Pero sigo de pie, nuestro Estado vale la pena, el país nos necesita. Son momento de definiciones, de lealtad a nuestros principios, de sentir orgullo por ser priísta y no vergüenza, mucho menos jugar a las traiciones, “el PRI construyó todas las carreteras que hay en la entidad, hospitales, escuelas. Vaya pues, no se puede aceptar esa versión parcial de que nada se hizo porque no es cierto. Hoy lo que vemos es que lo hecho sufre la destrucción porque no hay recursos para el mantenimiento”.

Insiste para concluir: “al otro día de la elección, me dije: hay que seguirle. Sigo de pie. Nunca me he sentido derrotada, nunca me voy a sentir derrotada”.