• Atención y comunicación entre padres e hijos, además de corresponsabilidad entre gobierno y sociedad
“La prevención no es la mejor forma de evitar ser víctimas de un delito, pero es la única”, sentenció Adolfo Spínola Paniagua, titular del área de vinculación y atención social en la coordinación estatal de la Policía Federal en Hidalgo.
Lo anterior, respecto a las acciones y estrategias que realiza esta dependencia en escuelas y dependencias con la finalidad de evitar ser víctimas de delitos cibernéticos como el caso del sexting, grooming o ciberbullying.
Respecto a la intervención de la Policía Federal, destacó “si se trata de extorsión telefónica en principio lo tiene que atender el fuero común, no tenemos cifras como tales, sin embargo acudimos de manera preventiva a los colegios y dependencias para evitar que este delito de incremente”.
Spínola Paniagua sentenció que si bien, se han registrado situaciones, la mayoría aisladas de delitos cibernéticos, el verdadero problema son las cifras negras, es decir, “se presentan situaciones pero no las denuncian y entonces estamos ajenos a lo que esté ocurriendo”.
En tanto, señaló que si sucede una situación que refiere a delito cibernético como ciberbullying, grooming y sexting, se presenta la denuncia en el fuero común, “el ministerio público solicitará la coadyuvancia de la policía federal y entrará entonces la policía cibernética para investigar y recabar evidencias”.
En ese sentido puntualizó que hace tres meses se dio inicio a las labores de la policía cibernética estatal, en la cual todo el personal tiene la capacidad suficiente, además del conocimiento para poder presentar el tipo de denuncias.