NO ALCANZA, POR ESO EL TANDEO
Daniel Barrera, director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado, señaló que hay un 47% de eficiencia en la distribución del vital líquido en la Zona Metropolitan de Pachuca
Este jueves, en sesión especial del Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo (CCCH), Daniel Barrera Martínez, director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) expuso a los presentes “Sustentabilidad del agua para la Zona Metropolitana de Pachuca”.
En una sesión especialmente concurrida, el titular de la comisión expuso a los presentes quién y qué hace la Caasim, cuáles son sus responsabilidades, alcances y cómo es que se lleva el vital líquido hasta las casas de los usuarios.
Previo a su intervención, Esteban Ángeles Cerón, consejero del CCCH, destacó que el agua es un tema de suma importancia y que genera muchas dudas entre la población, como por ejemplo la baja presión, pues es un recurso importante que de escasear puede causar una crisis y al tener disponibilidad suficiente representa un pivote del desarrollo.
De ahí que Daniel Barrera inició su exposición dando a conocer qué es la comisión, un organismo que la ciudadanía nota sólo cuando no cae agua.
Dada la importancia de las actividades del organismo operador del agua, el cual brinda servicio a 14 municipios del estado, recalcó que este es una comisión de todos y lo que se haga por ella repercutirá en la garantía de tener agua.
Para entender el trabajo de la Caasim, el director expuso la misión y la visión del organismo, entre los que destaca la realización de acciones que procuren la eficiencia y calidad del agua, con un modelo sostenible y sustentable, recalcó que en el tema del agua es corresponsabilidad de todos actuar para cuidarla, racionarla, rehusarla y no contaminarla.
Daniel Barrera detalló que una parte del agua se extrae del acuífero Pachuca-Cuautitlán, para la zona poniente; el Acueducto Téllez; el Acueducto Laguna que nace en Villa de Tezontepec y abastece la zona oriente; en total de estos acuíferos se extraen mil 349 litros por segundo de agua; la cual reconoció que no es suficiente, de ahí que también se extrae agua de las minas San Juan y Paraíso, así como de las Presas Jaramillo y La Estanzuela.
A pesar de toda esta disponibilidad, aceptó que el agua no alcanza y por ello se tiene un 50 por ciento de tandeo y se cuenta con un 47 por ciento de eficiencia física.
Para hacer frente a esto es necesario mejorar el aprovechamiento y trabajar junto a la sociedad para cuidar el líquido que tenemos, crear conciencia de la corresponsabilidad que existe y realizar diversas acciones y proyectos para atraer más agua.
En este sentido, antes de ser cuestionado sobre diversos temas en esta sesión especial, el titular de la Caasim también dio a conocer algunos de los proyectos que la comisión tiene para tener más agua, por ejemplo extraer agua del acuífero de Actopan-Pachuca, donde se planea a largo plazo traer mil 500 litros por segundo, lo suficiente para esta parte del estado.