Congreso Agrario Permanente
• Receso por tiempo indefinido
A pesar de que las organizaciones campesinas que dicen pertenecer aún al Congreso Agrario Permanente (CAP) pero que se han conglomerado en el Frente Auténtico del Campo (FAC), han negado una ruptura al interior del CAP, hasta el momento el organismo que aglutina a 14 organizaciones permanece en receso por tiempo indefinido, y sigue a la cabeza Pedro Pérez Dolores, de la Central Campesina Independiente (CCI), en tanto los estatutos establecen una renovación del organismo cada seis meses.
Las organizaciones que decidieron formar el FAC y que pertenecen o dicen pertenecer aún al CAP, son: la Central Independiente Obrera Agrícola Campesina (CIOAC), la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), lo que habría generado, según fuentes extraoficiales, la ruptura de estas con el CAP, aunque en su momento estas han señalado para Diario Plaza Juárez que continúan dentro del organismo.
El 30 de mayo de 2019, Pedro Pérez Dolores, asumió el cargo como coordinador del CAP y ha permanecido en este durante ocho meses, sin embargo la crisis al interior del organismo inició desde que el pasado diciembre de 2018 tres organizaciones campesinas (UNTA, CODUC y CIOAC) realizaron gestiones conformadas como FAC, ante el congreso del estado, con el que tras el pacto con diputados morenistas lograron un redireccionamiento de alrededor de 200 millones de pesos para el agro, recursos con las que estas tres presuntamente fueron mayormente beneficiadas, aunque en entrevista, negaron que esto fuera cierto.
Por lo anterior, se realizaron reuniones en las que las tres no asistieron y que en su momento la dirigente de la UNTA en Hidalgo, Martha López Ríos calificó como “inválidas” al no realizarse conforme al procedimiento que marcan los estatutos del CAP, además de haber reconocido que al interior del congreso agrario se tenían “problemas de comunicación”, esto en octubre de 2019.
De igual forma, no se debe perder de vista que en diciembre de 2019, las tres organizaciones acudieron nuevamente al congreso local, en donde a pesar de no haber sido atendidas sus demandas ni de haberles respetado los acuerdos hechos con diputados de Morena encabezados por Ricardo Baptista González, fueron en representación del FAC, lo que podría haber contribuido a que se agudizara un poco más la situación dentro del CAP.
Finalmente cabe destacar que podría ser en este mes, cuando el CAP reanude actividades y se elija nueva dirigencia de este organismo, por lo que se podrán disipar las dudas sobre si las organizaciones que conformaron el FAC continuarán dentro o no del congreso agrario, así como la ruta a trazar en los próximos meses, sin contar que algunas adelantaron que éste 2020 será un año difícil para la gestión campesina debido a que es año electoral.