HIDALGO
Durante su gobierno se resolvió el presupuesto con perspectiva de género y el evento en Tula de siete feminicidios también tuvo respuesta en seis meses
El gobernador José Francisco Olvera Ruiz, afirmó que durante su gobierno se resolvió el presupuesto con perspectiva de género y el evento en Tula de siete feminicidios también tuvo respuesta en seis meses.
Señaló que todo ello fue resultado de una política pública basada en conceptos de igualdad, equidad, no violencia, para reflexionar que las medidas administrativas no sólo se planteen desde los escritorios, sino que es necesario que pasen a la práctica.
Además, apuntó, según datos oficiales más de la mitad de la población en Hidalgo son mujeres; lo anterior durante el evento Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género, realizada en el Tuzoforum en Pachuca.
Desde el sistema jurídico -agregó el gobernador-, existen las leyes: educativas con programas con perspectiva de género; para la igualdad entre mujeres y hombres; para prevenir y erradicar delitos de trata de personas, – entre otras-, con la finalidad de bajar y erradicar la incidencia de la violencia hacia las mujeres.
Por otra parte ya dentro de las actividades del evento, la investigadora de la UNAM Ana Buquet Carleto, en su conferencia señaló que realiza trabajos en la universidad con estudios de cómo las mujeres al escoger carreras como enfermería, psicología, trabajo social o ingeniería o matemáticas, impacta en el futuro de las estudiantes en su ingreso económico, con el cual vivirán toda su vida.
Explicó que dentro de la UNAM, las mujeres están en los lugares de menos ingresos y cargos y cuando existe una terna de mujeres para acceder a un cargo, la comunidad de la universidad se escandaliza.
En otra de las conferencias, la maestra en pedagogía y consultora externa en temas de género y política, Clara Scherer Castillo, afirmó que actualmente trabaja en CONALEP de Quintana Roo, donde trata estudiantes mujeres problema con deserción escolar y embarazo adolescente.
Establecieron un primer trabajo con las orientadoras de la escuela con el fin de reafirmar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, para hacer reflexionar a las jóvenes de que el estudio les representa una carrera para sostenerse, lo que les otorga autonomía personal, económica y política y en el presente favorece una cohesión escolar entre las mujeres.
Sherer dijo que se trabajó sobre la autoestima, búsqueda de ayuda, descubrimiento de la amistad femenina y una visión igualitaria, lo cual trajo como resultado que estudiantes que estaban embarazadas o tenían ya a su bebé, fuesen apoyadas por sus compañeras con cuidados hacia el hijo mientras hacían exámenes, o fuese acompañadas en su situación, lo que dio como resultado una generación de un espacio de empatía y ayuda entre ellas para que no dejasen la escuela o regresaran y además hubo apoyos para quienes sufrían violencia.