ELEAZAR GARCÍA SÓLO DEJÓ 109 MDP
Estimación de ingresos es de 114 millones 256 mil pesos, y de egresos asciende a 154 millones 59 mil pesos, lo que representa un déficit de 39 millones 803 mil pesos
El tesorero del Ayuntamiento de Pachuca de Soto, Daniel Reyes Rivero, precisó que derivado del análisis realizado a las cuentas informadas por la administración anterior, la realidad económica para fin de año refiere a un déficit de más de 39 millones de pesos.
Indicó que la estimación de ingresos es de 114 millones 256 mil pesos, y de egresos asciende a 154 millones 59 mil pesos, lo que representa un déficit de 39 millones 803 mil pesos, rubro en donde están incluidos los aguinaldos.
En ese sentido precisó que el estado financiero declarado por el ayuntamiento anterior, encabezado por Eleazar García Sánchez, no corresponde a la realidad, pues de ser cierto, “no estarían sufriendo…los estragos se resienten en la liquidez para cubrir servicios, salarios y en este momento, los aguinaldos”, dijo.
El tesorero municipal detalló que derivado del análisis a las cuentas bancarias y estados financieros se conoció que los 300 millones de pesos anunciados en caja por el anterior alcalde se reducen a 109 millones 511 mil 344 pesos.
De ellos 75 millones 778 mil pesos estaban etiquetados para pago a constructores y prestadores de servicios que contrató la administración anterior, mientras que el restante quedó disponible para gastos cotidianos.
Además destacó se tuvieron que cubrir servicios de meses anteriores como combustible, liquidaciones e impuestos, monto que ascendió a más de tres millones de pesos.
Por lo anterior reiteró que el Ayuntamiento tendría a finales de año un déficit de 39 millones de pesos; sin embargo esperan recaudar fondos suficientes del Buen Fin o recibir el apoyo de Gobierno del Estado para cubrir gastos inmediatos como el pago de aguinaldos.
Reyes Rivero enfatizó que el compromiso del Ayuntamiento capitalino, encabezado por Yolanda Tellería, es hacer rendir al máximo los ingresos y conducirse con transparencia para optimizar el gasto y alcanzar estabilidad económica en beneficio del municipio.
En ese sentido subrayó que la intención en el próximo año es no tener que recurrir a gobierno del estado, “que con finanzas sanas y con buena aplicación de recursos, tengamos provisionado el recurso para el aguinaldo, para no estar esperando a que gobierno nos apoye, es decir, que el municipio de Pachuca tiene que ser autosuficiente y brindar mejores servicios”, concluyó.
YOLANDA TELLERÍA FIRMA CONVENIO CON CUATRO ORGANIZACIONES DE COMERCIANTES
Cabe destacar que al finalizar la rueda de prensa para dar a conocer el estado financiero del ayuntamiento, Yolanda Tellería firmó un convenio de colaboración con cuatro organizaciones de comerciantes informales instaladas en el primer cuadro de la capital hidalguense para fincar las bases de su reubicación.
El acuerdo asegura que los comerciantes ambulantes y semifijos seguirán instalados en el centro histórico de la ciudad en la temporada decembrina, que inició ayer, 29 de noviembre y hasta el 6 de enero, para posteriormente iniciar con la reubicación.