
Ayer, durante la inauguración de la Tercera Feria Estatal del Café Hidalgo 2021, en las instalaciones del Centro Cultural del Ferrocarril, se presentó “La Ruta del café”, a cargo de Gloria Segovia Hernández, Coordinadora de Atención a la Mujer Rural de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (SEDAGROH) y Edmundo Martínez Hernández, consejero de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO SERVyTUR) Pachuca.
Segovia señaló que el proyecto nació aproximadamente hace cinco años en la Secretaría y detalló que Hidalgo es sexto lugar a nivel nacional en producción de café y ha ganado tres años consecutivos festivales cafetaleros en el país francés por el tema de calidad de café: “si es mundialmente Tenango conocido por el tema de los bordados, hoy queremos que esta “Ruta del Café” también ponga el nombre de Hidalgo en alto”.
A través de diapositivas Segovia mencionó que es un proyecto integral de desarrollo sostenible “es la oportunidad que todos necesitamos para sacar a la zona Otomí Tepehua de ser la zona más rezagada y la zona más pobre del estado de Hidalgo”.
Por su parte, Martínez, recalcó que fue gracias a las políticas públicas del gobernador, Omar Fayad, que se reunieron las Secretarías, las Cámaras, productores cafetaleros, artesanos y prestadores de servicios locales, así como gobiernos municipales, asociaciones civiles y la CANACO-SERVyTUR.
Indicó que el proyecto será directamente en tres municipios de la Región Otomí Tepehua: Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, y se unen Metepec y Acaxochitlán, “porque a través de estos dos municipios se dará inicio a esta ruta turística para llegar a la Otomí-Tepehua”.
“Uno que es amante del café, podrá visitar los cafetales directamente, conocer la planta, conocer el fruto, el proceso, que también lo vamos a conocer en la feria es una experiencia formidable” señaló Martínez.