Home General Presentan resultados de Data Coparmex

Presentan resultados de Data Coparmex

0
Presentan resultados de Data Coparmex

Alberto Paredes Dueñas, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo presentó, en conferencia de prensa, los resultados de Data Coparmex, que mide las percepciones de los socios en diversos aspectos: ambiente de negocios, mercado laboral e inclusión y buen gobierno, durante el 2021.

Señaló, respecto al “Ánimo para invertir”, que el 58.3 por ciento de los socios consideran, en comparación al año anterior, que es ahora un buen momento para invertir, por lo que hubo un incremento de 16.7 puntos porcentuales en comparación al año anterior y detalló que Hidalgo se encuentra entre los mejores 10 estados para invertir, de acuerdo a la facilidad en los trámites para lograrlo.

En cuanto a la medición de “México Sin Corrupción”, se determinó que disminuyó tres puntos el porcentaje de socios que experimentaron corrupción en comparación al año 2020, siendo un total de 29.4 por ciento a nivel nacional y en Hidalgo del 20 por ciento. 

En cuanto al tema de “Más Seguridad”, aumentó un 1.9 por ciento el número de socios que han sido víctimas de algún delito en el 2021, situando al estado con un 55.7 por ciento, localizándolo en el lugar número 21, mientras que respecto al gasto regulatorio, un 35 por ciento de socios en el estado encontró problemas para realizar un trámite gubernamental el año pasado.

Respecto al indicador de “Mercado laboral e inclusión”, se obtuvo que en el estado hay un 21.2 por ciento de jóvenes, entre los 15 y 29 años que trabajan en un empleo formal y que a nivel nacional disminuyó el número de jóvenes en la formalidad a un 39.7 por ciento, de igual forma hay un 26.6 por ciento de personas que desean trabajar, pero no encuentran opciones laborales suficientes.  Por último, el indicador de “Buen Gobierno” arrojó que un 66.3 por ciento de los socios hidalguenses consideran que el último año su gobierno estatal ha cumplido con los propósitos para los cuales fue electo, y en cuanto al dinero prófugo, que mide los recursos públicos federales que gastaron los gobiernos estatales y cuyo uso no ha podido ser aclarado o comprobado, el estado se sitúa en el séptimo lugar con un total de 47.6 millones de pesos sin aclarar.