CONGRESO LOCAL
• La propuesta de reforma política electoral impulsada por nueve de los 11 partidos políticos con presencia en el estado de Hidalgo, se llevó a cabo.
Luego de que el pasado martes los diputados del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), no acudieran a la sesión ordinaria y por falta de quórum, fuera suspendida, ayer se retomó la orden del día y se presentó (como se tenía programado) la propuesta de reforma política electoral impulsada por nueve de los 11 partidos políticos con presencia en el estado de Hidalgo.
En sus intervenciones los diputados que subieron la propuesta al pleno, señalaron que, mediante el consenso de las fuerzas representadas en la cámara local, Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Encuentro Social (PES), así como de las representaciones partidistas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y el Partido Nueva Alianza (NA), así como de: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Más por Hidalgo (+XH),
Los temas que aborda dicha propuesta son: Gobierno de Coalición; Reelección de Ayuntamientos, Empate y Concurrencia de elecciones; Violencia Política contra las Mujeres por razones de Género; Rentabilidad y Competitividad; Financiamiento Público; Fiscalización; Candidaturas Comunes; Plazos y Criterios de Registro; Postulaciones Indígenas; Inicio del Proceso Electoral; y Asignación de Regidores por el Principio de Representación Proporcional.
Tras la lectura de esta propuesta algunos de los dirigentes partidistas señalaron su desconfianza hacia el presidente de la Junta de Gobierno, de quién aseguraron “un día dice una cosa y otro hace otra”, por lo que temieron que hubiera un proyecto a modo emanado de un solo partido político, por lo que decidieron presentar el proyecto en conjunto en la sesión ordinaria de ayer.
Con esto, la tensión que se había generado dentro del recinto legislativo fue liberada, ya que se concentró un gran grupo de gente, simpatizantes de los distintos partidos políticos, que en esta ocasión iban identificados con chalecos, o prendas de algún color en específico, según dijeron “para que se demostrara que eran ciudadanos y no grupos de choque”, esto último ante la explicación que dieron los morenistas por su ausencia del pasado martes culpando la posible falta de seguridad en el pleno.