Como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
El gobernador Omar Fayad, en compañía de autoridades federales, encabezó en la Zona Arqueológica la presentación del proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se busca la recuperación y dignificación de los Centros de Sabiduría de todo el país, como fue el caso de Tula Chico.
La Secretaría de Cultura por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tras la gestión de la senadora Jesusa Rodríguez en la Zona Arqueológica, con el trabajo que desempeñan los becarios lograron limpiar de maleza la Pirámide del Corral o mejor conocida por los tulenses como La Redonda, además de que durante las labores reciben capacitación y acompañamiento para el recate del patrimonio cultural.
La senadora de Morena, Jesusa Rodríguez, explicó que buscan que este modelo que se implementó en la Zona Arqueológica de Tula se replique en todo el país, además de que habló de la grandeza de la cultura tolteca y del cuidado de su vegetación, con lo que se atiende la preservación y mejoramiento de Tula Chico.
En su momento el director del INAH, Diego Prieto, precisó que efectivamente la senadora fue quien solicitó que Tula Chico fuera incorporado a las demás áreas visitadas por los turistas y que por eso apelaron al programa impulsado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, sumado a fortalecer la importancia que tiene la cultura tolteca, por lo que el INAH ha incorporado a 300 jóvenes en todo el país, pero que la meta es llegar a 800.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, resaltó que para el ejecutivo federal la cultura es lo más importante, ya que no es un accesorio ni un adorno, sino es uno de los ejes con los que se va transformar el país.