“AQUILES, O EL GUERRILLERO Y EL ASESINO”
- Narra la historia del guerrillero Carlos Pizarro, líder del movimiento guerrillero M-19 y candidato a la presidencia de Colombia
La novela inédita de Carlos Fuentes “Aquiles, o el guerrillero y el asesino”, que narra la historia del guerrillero Carlos Pizarro, líder del movimiento guerrillero M-19 y candidato a la presidencia de Colombia, llegará a las librerías del país a finales de este mes, dijo Silvia Lemus, viuda del escritor, durante el homenaje “Carlos Fuentes está hoy aquí”, con el que amigos y especialistas recordaron la vida y obra del reconocido autor mexicano, a cuatro años de su fallecimiento, ocurrido un 15 de mayo.
“Es un libro sobre un gran líder colombiano, líder de guerrillas, Carlos Pizarro, quien después de entregar las armas y tratar de conseguir la paz fue asesinado en un avión, durante un viaje de campaña como presidente de la república. Fue un héroe trágico y moderno, Carlos estuvo muy impresionado por este personaje. Aparecerá a fines de mayo o principios de junio, se los recomiendo”, comentó Lemus, durante el homenaje que se llevó a cabo este sábado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la lectura de algunas de las obras póstumas del autor: “Federico en su balcón” (2012), “Pantallas de plata” (2014) y “Personas” (2012), a cargo de los escritores Federico Reyes Heroles e Ignacio Padilla y la cantante Cecilia Toussaint.
Padilla recordó que en un encuentro literario Fuentes leyó fragmentos de “Aquiles o el guerrero y el asesino”. “Muchos años después le pregunté qué había pasado con la novela sobre Pizarro porque pensé que lo había abandonado, lo cierto es que le dedicó mucho tiempo a esa novela y a todos sus libros. Me dijo que estaba cambiando tanto la realidad colombiana que cambiaba también la historia que quería escribir. Llegué a pensar que no lo iba a terminar, así que me da mucho gusto que pronto lo tendremos a la mano”.
Por su parte, Reyes Heroles recordó el día que murió Fuentes, el 15 de mayo de 2012, dejando huella como un referente del llamado “Boom” de la novela hispanoamericana en la década de los años 60.
AMIGOS Y ESPECIALISTAS RECORDARON LA VIDA Y OBRA DEL RECONOCIDO AUTOR MEXICANO, A CUATRO AÑOS DE SU FALLECIMIENTO, OCURRIDO UN 15 DE MAYO