El presidente habló sobre las cuestiones más importantes del momento, sobre Pemex y la situación de las estancias infantiles.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que de cada tres guarderías dos presentan irregularidades e informó que en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se han encontrado un millón 500 mil casos, por lo que se presentarán las pruebas a la Fiscalía General de la República (FGR).
“Se hizo la evaluación, muchas irregularidades: de cada tres estancias infantiles, dos irregulares. ¿Qué tipo de irregularidades? Hasta falta de permisos para funcionar y estamos hablando de la seguridad de los niños, pero también estamos haciendo un censo y todo esto será con pruebas”, dijo.
Acusó que hubo partidos político que salieron a defender las estancias o fueron “sorprendidos” sabiendo que estaba mal el problema.
“Queremos entregar todos los datos de toda la corrupción que había en la Sedesol y no sólo se entregará a ustedes (los medios de comunicación), sino a la Fiscalía General de los padrones de cómo se destinaban recursos para la gente y no llegaba el dinero”, expresó.
Al preguntarle de qué se va a hacer con los niños y los padres que requieren el apoyo de estancias, dijo que van a recibir de inmediato los mil 600 pesos que se les entregará cada dos meses de manera personalizada.
“Nos estamos apurando para que no se detenga ese apoyo”, subrayó.
Dijo que “donde se encuentre que en efecto existen los padres, los niños y que necesitan tener una estancia y que ya estaban en una y están de acuerdo, de inmediato se les va a dar una forma de ir al banco y sacar el recurso”.
“No nos vamos a demorar en esto”, insistió.
También destacó que se revisa el padrón de niños, que según el dato que se tiene son más de tres millones, pero en la evaluación que se hace no resulta esa cantidad.
Por otra parte en su conferencia matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes una serie de medidas extraordinarias de apoyo a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) que, sumadas al ahorro esperado por el combate al robo de combustible, representan un beneficio previsto de 107 mil millones de pesos (5 mil 555 millones de dólares) este año.
“Vamos a presentarles cuál va a ser la primera inyección de recursos de apoyo a Pemex y posteriormente vamos a evaluar y, si hace falta más, vamos a destinar más fondos”, declaró en conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario cedió la palabra al director de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez, quien explicó que la primera medida de apoyo es la capitalización de la empresa, contemplada en el presupuesto federal de este año, por 25 mil millones de pesos (1.298 millones de dólares).
La segunda, indicó, deriva de un pago adelantado que la Secretaría de Hacienda está realizando a Pemex de pagarés de apoyo por 35 mil millones de pesos (mil 818 millones de dólares) que el Gobierno Federal previamente suscribió para la mejora del pasivo laboral de la empresa.
“La siguiente, y este es el anuncio más relevante para nosotros: El Gobierno federal incrementa el monto del incentivo fiscal para Pemex a través de una mayor deducibilidad en el entero de los impuestos. Este incentivo fiscal va a representar para nosotros una disminución de la carga fiscal de por lo menos 15 mil millones de pesos (778,8 millones de dólares)”, expuso Velázquez.
El funcionario precisó que este incentivo será acumulativo durante el sexenio, de tal forma que para 2020 llegará a 30 mil millones de pesos (mil 558 millones de dólares), y así sucesivamente.
“Esto nos da una aportación líquida para este año de 75 mil millones de pesos (3.894 millones de dólares)”, dijo.
Adicionalmente, como resultado del combate al robo de combustible emprendido por el actual Gobierno, se espera un beneficio de 32 mil millones de pesos (1.661 millones de dólares) “por la recuperación de ingresos”, dijo.
“En resumen, este conjunto de apoyos y medidas nos da un ingreso adicional de 107 mil millones de pesos (5.555 millones de dólares) este año”, puntualizó.