
María de los Ángeles Eguiluz Tapia, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) mostró los resultados de la Encuesta Estatal sobre Trabajo Infantil 2022, entre el 16 de noviembre de 2021 al 15 de febrero de 2022, y la Ficha del Modelo de Riesgo de Trabajo Infantil.
Detalló que en esa encuesta participaron más de 110 mil niños, niñas y adolescentes (NNA) de entre 5 y 17 años de los 84 municipios: “lo que representa poco más del 15 por ciento del total de la población del estado en ese rango de edad”.
Señaló que los resultados arrojaron que una de cada 12 de las personas encuestadas hacen alguna actividad económica: “el 5.9% del total de encuestados, realizan una actividad considerada como trabajo infantil; ya sea por trabajar por debajo de la edad mínima, por hacer un trabajo peligroso que ponga en riesgo su integridad física y/o mental o por efectuar quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas”.
De igual forma, se presentó el Modelo de Riesgo de Trabajo Infantil, con la finalidad de identificar los municipios con mayor vulnerabilidad al trabajo infantil y, determinar la influencia de factores asociados a este fenómeno social, para con ello continuar con más accionesmultisectoriales efectivas que inhiban el trabajo infantil.
El modelo señaló que existen 8 municipios con alto riesgo ubicados en la región de la Sierra y la Huasteca Hidalguense; 47 demarcaciones más presentan un riesgo medio, mientras que 29 regiones presentan un riesgo bajo.