Home Región Presentan Agenda Ambiental para la región de Tula

Presentan Agenda Ambiental para la región de Tula

0

Implica una inversión superior a los 22 mil millones de pesos
    •    Contempla la ejecución de 34 acciones y proyectos de corto plazo, mediano y largo plazo  

 
Para la primera etapa se destinarán 10 millones de pesos
 

Durante el evento, calificado como un hecho histórico, celebrado la tarde de ayer se puntualizó que la presentación de la Agenda Ambiental de Tula es la suma de esfuerzos del Gobierno de México, a través de la Semarnat, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y Conagua, así como de los 12 alcaldes de la Cuenca Atmosférica de Tula y los legisladores federal y local.
 
El comisionado para la coordinación del programa de restauración ecológica de la zona de Tula, Benjamín Ortiz Espejel informó que para la primera etapa se destinarán 10 millones de pesos.
 
La presentación de la agenda impulsada inicialmente por organizaciones civiles como el Movimiento Social por la Tierra, quienes pidieron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat), se diera la declaratoria de emergencia ambiental.
 
CINCO EJES FUNDAMENTALES
 
Benjamín Rico Moreno, titular de la Semarnat en Hidalgo, informó que la Agenda está impulsada por la construcción de un Plan Integral para el Saneamiento de la zona Tula-Tepeji y que considera 5 ejes fundamentales: agua, aire, suelo, biodiversidad y fortalecimiento jurídico.
 
Dijo que el gobierno de Hidalgo, que encabeza Omar Fayad, en coordinación con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, iniciará las acciones de remediación y prevención para sanear la región de Tula, al ser una de las zonas más contaminadas del mundo, así considerada por diferentes organismos internacionales.
 
“OPORTUNIDAD HISTÓRICA”
 
Rico Moreno, ante autoridades federales, estatales, alcaldes y legisladores, aseguró que la Agenda Ambiental de Tula representa una oportunidad histórica para  implementar acciones serias y responsables.
 
Como parte de las 34 acciones y proyectos de corto, mediano y largo plazo que implican una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, se contempla el fortalecimiento del sistema de monitoreo atmosférico, implementación de sistema de vigilancia epidemiológica, plan de reducción de emisiones, obras hidráulicas, corredores verdes y turismo sustentable, así como saneamiento de suelos, tecnificación del campo y la modificación del marco jurídico estatal a fin de que el estado pueda emitir opiniones técnicas en cuanto a la autorización de empresas de competencia federal. 
 
GASES DE EFECTO INVERNADERO
 
Recordó que el 99 por ciento de la contaminación que se