#DEPORTE BLANCO
• En el Abierto se presentarán las jugadoras ex número uno del mundo: la española Garbiñe Muguruza, quien es la campeona defensora; Victoria Azarenka, de Bielorrusia y la alemana Angelique Kerber, además de la rusa Anastasia Pavlyuchenkova
La ciudad de Monterrey reunirá, del 31 de marzo al 7 de abril, a destacados tenistas, entre ellos tres jugadoras ex número uno del mundo, en la edición número 11 del Abierto de Monterrey, que se realizará en el Club Sonoma.
En conferencia de prensa, Israel Francisco Benítez Morteo, subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade); José Antonio Flores Fernández, presidente de la Federación Mexicana de Tenis (FMT), y Hernán Garza Echavarría, director general del Abierto GNP Seguros, entre otras autoridades, dieron a conocer los detalles del torneo.
Benítez Morteo aseguró que el trabajo coordinado entre el gobierno de México, federaciones y la iniciativa privada impulsará el deporte en el país.
”Gracias por apoyar al deporte de México, necesitamos muchos aliados para sacar el deporte adelante, somos conscientes que no podemos solos, necesitamos aliados, necesitamos de las federaciones nacionales, de los patrocinadores, de la gente que busca que cada uno de los deportes salga adelante”, aseguró.
Benítez Morteo destacó la importancia de que exista en Monterrey una instalación de primer mundo de tenis, que permita tanto albergar torneos de relevancia como este Abierto, como la práctica de este deporte para niños y escuelas de la disciplina.
”No sólo es el tema de este gran evento, sino que impacta a la juventud, a niños y niñas en el deporte, en ese sentido es un plus el hecho de que los niños mexicanos vean a los jugadores rankeados en los mejores lugares del mundo y ver a mexicanos en estos torneos es lo que los impulsa a seguir adelante”, resaltó.
En el Abierto se presentarán las jugadoras ex número uno del mundo: la española Garbiñe Muguruza, quien es la campeona defensora; Victoria Azarenka, de Bielorrusia y la alemana Angelique Kerber, además de la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, quien ha ganado cuatro veces el torneo, así como el español Feliciano López, quien estuvo en videollamada en la presentación del certamen.
Por su parte, José Antonio Flores Fernández, presidente de la FMT, destacó que es la primera vez que se suman dos eventos, uno para hombres y otro para mujeres, en el que se reunirán más de 100 jugadores.
”Monterrey es la segunda ciudad en Latinoamérica en tener un evento combinado”, informó Flores Fernández, quien agradeció a la directora general de la Conade, Ana Guevara, por su apertura con las federaciones.
En la conferencia se dio a conocer que, por México se presentarán los mexicanos Renata Zarazúa, Manuel Sánchez y Emilio Nava, entre otros.
CDMX sigue en busca de mantener el Gran Premio de México
En otro tema deportivo, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, sigue trabajando en conjunto con los concesionarios del Autódromo Hermanos Rodríguez en búsqueda de inversión privada que financie la renovación de contrato entre el país y la Fórmula Uno.
La proyección internacional que el Gran Premio le otorga a la CDMX es un elemento clave para que esta exploración de vías alternas continúe, destacó la jefa de gobierno capitalino.
”El tema es que son recursos públicos. Claro que la ciudad gana mucho en turismo y otros ámbitos, pero son 400 millones (la cuota que el Gobierno Federal tendría que pagar para el aval) y el dinero no es infinito. Seguimos viendo si con recursos privados se puede sustentar esta actividad. Obviamente la Ciudad de México no quiere perder la Fórmula Uno […] Junto con los concesionarios del Autódromo estamos en búsqueda de otros métodos de inversión”.
El Gobierno Federal, agregó Sheinbaum, no puede financiar por sí solo la cantidad que se acordó para mantener el Gran Premio en el país, por lo que la inversión privada es la única opción para mantener este evento en el calendario de oferta deportiva en México.
”Reitero. El problema es que la Fórmula Uno se ejecutaba con un financiamiento de 800 millones de pesos por parte del gobierno federal, mismo que hoy tiene otras prioridades, con las cuales estamos de acuerdo (gobierno capitalino). Ya existe la posibilidad de que se realice con 400 millones de pesos, que de todas maneras es mucho recurso para que sea únicamente dinero público”, resaltó Sheinbaum.
Por último, la mandataria local recalcó que, en caso de no concretar una renovación con la máxima categoría automotriz, otras competencias motorizadas podrían sustituir esta actividad: “También buscamos otros espectáculos deportivos de nivel internacional que el Autódromo Hermanos Rodríguez pueda albergar, como motocicletas y otros temas que ya estamos buscando”.