Por un lado prevén la actualización de los conceptos relativos a la violencia política contra las mujeres, por el otro, piden apoyos a municipios migrantes.
Las diputadas pertenecientes al Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mayka Ortega Eguiluz y Adela Pérez Espinoza, presentaron iniciativas con el objetivo de actualizar el concepto de violencia política contra las mujeres, esto por la reciente reforma electoral, además de crear oficinas de atención a migrantes en los municipios con mayor incidencia de este tipo de movimientos.
La legisladora Ortega Eguiluz propuso una reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia estatal, en el que de acuerdo con la reciente reforma electoral, se busca actualizar los conceptos relacionados con la violencia política de género, misma que se añade a su propuesta de las sanciones a estos hechos realizado la semana pasada.
Afirmó que estos cambios tienen que ver con la homologación del Código Electoral estatal, en donde se señala que la violencia política de género es definida como toda acción u omisión dirigida contra la mujer por razón de su género basado en estereotipos, y que por ello se sesga, condiciona, impide, restringe, suspende, limita, anula, menoscaba o afecta sus derechos político-electorales de este sector.
Por otro lado, Adela Pérez presentó la iniciativa de modificación a la Ley de Protección de Migrantes, con lo que se prevé establecer un programa de carácter permanente para disminuir el fenómeno de la migración dentro de los municipios de mayor incidencia, y que se atienda también dentro de las comunidades indígenas.