Home Noticias Hidalgo Presenta Nuvia Mayorga la Ley 3 de 3 en Apan

Presenta Nuvia Mayorga la Ley 3 de 3 en Apan

0
Presenta Nuvia Mayorga la Ley 3 de 3 en Apan

Apan, Hgo.- Al ser presentada la “Ley 3 de 3”, por parte de la senadora de la República, Nuvia Mayorga Delgado, ante mujeres apanenses, señaló que esta lleva a la suspensión de los derechos a ocupar cargos en el servicio público o aspirar a cargos de elección popular a hombres que hayan ejercido violencia política o sexual contra mujeres o sean deudor alimentario.

Durante la plática llevada a cabo ante unas 150 mujeres del municipio, teniendo como sede la Sala de Cabildos del Ayuntamiento y que tiene el propósito de hacer valer los derechos de las mujeres, con el cual se limitará la participación de agresores, y que aspiren a ocupar algún cargo público o de fines políticos, con los que pudieran blindarse de esta forma, las causales por las que los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden por las siguientes causas:

“por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales o el normal desarrollo psicosexual,

Al hablar de “Ley 3 de 3”, manifestó que los que se encuentren dentro de un padrón que se deberá integrar y en donde estén incluidos tanto deudores alimentarios como agresores sexuales o que hayan ejercido algún tipo de violencia de género.

Mayorga Delgado, dijo que con esta ley se impide que varones puedan ocupar cargos en el servicio público, ser postulados y/o tomar posesión en cargos de representación popular, lo cual se hará válido para el proceso electoral del 2024.

Uno de los temas que también abordó ante las femeninas, expuso el tema de la “Violencia por interpósita persona (vicaria)”, la cual es muy recurrente en el divorcio, y en donde los hijos son los principales afectados en la disputada que se genera en la disolución del vínculo matrimonial.

La Senadora, al hablar de la “Violencia Vicaria”, expresó que esta es “La acción u omisión cometida, principalmente por los hombres, que hayan tenido alguna relación de matrimonio o concubinato y que, a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza, puesta en peligro o promoviendo mecanismos jurídicos y no jurídicos, retrasen, obstaculicen, limiten e impidan la convivencia de una madre con sus hijos para manipularla o controlarla”.

Esas hijas e hijos sufren un daño irreparable y son también víctimas de violencia de género. Lo anterior tiene como fin establecer un control y dominio sobre la mujer, en un alarde máximo de posesión en una relación de poder que se sustenta en la desigualdad.