
Con la finalidad de garantizar el acceso a servicios de salud para las personas sin seguridad social, autoridades federales de salud, encabezadas por Jorge Alcocer Valera, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoe Robledo y el gobernador del Estado, Julio Menchaca Salazar, establecieron una reunión de trabajo para iniciar la transferencia de los servicios de salud a Bienestar.
El secretario de salud federal indicó que la federalización permite la inversión en infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos y contratación de personal, así como la creación de sólidas redes integradas de servicios entre los diferentes niveles de atención.
Comentó que los trabajos que inician en Hidalgo permitirán contar con un sistema universal, gratuito y orientado a la consolidación de la prevención, atención y rehabilitación, además de la prestación de servicios basados en la atención primaria.
Puntualizó que también se trabaja en el programa MAS Bienestar, un modelo que integra un esquema de cuidados integrales, recursos, herramientas, estrategias, procesos y procedimientos para otorgar servicios de salud a toda la población del país, con el propósito de lograr la cobertura universal con oportunidad, continuidad, calidad y seguridad.
Por su parte, Zoé Robledo, informó que del nueve al 27 de enero se realizó el levantamiento diagnóstico, en convenio con el gobernador, de las 557 unidades que integran los servicios de salud en la entidad, a fin de contar con un análisis sobre la inversión en infraestructura y equipamiento.
Precisó que en 2023, además de los programas regulares, corresponde el ejercicio de recursos para las obras en proceso de la Unidad de Medicina Familiar número 10 en Tula, con inversión de 27 millones de pesos, y el Hospital General de Zona de 144 camas en el municipio de Tula, con mil 32 millones de pesos; así como la construcción de una unidad en Apan, la cual tiene registro de cartera por 51 millones de pesos.