
Tepeapulco, Hgo.- En el marco del 433 aniversario luctuoso de Fray Bernardino de Sahagún, (Bernardino de Ribeira), que falleciera en Tlatelolco el día cinco de febrero de 1590, la Asociación Civil Miguel León Portilla, prepara la tercera jornada de conferencias denominada “Fray Bernardino y su Obra”.
La Asociación Miguel León Portilla, que encabeza este ciclo de conferencias, afirma que dejó uno de los legados más importantes del México prehispánico.
Los diversos promotores de este homenaje indicaron que el fraile de origen español, llegó a la edad de 30 años a la Nueva España y dedicó toda su vida a la escritura de “La Historia general de las cosas de la Nueva España”.
Además, en el Libro XI, recopiló el conocimiento sobre zoología, botánica y mineralogía que tenían los nativos, ya que muchos de ellos eran grandes conocedores de la naturaleza.
Al hacer un poco de historia, y basado en datos existentes, el fraile, que nació en 1499 en la Villa de Sahagún, en el reino de Castilla, al norte de España, lugar del cual tomó su nombre, y cuyos estudios, fueron en la prestigiosa Universidad de Salamanca, la más antigua del mundo hispano, a los 18 años decidió unirse a la orden de San Francisco y en 1524 fue ordenado como sacerdote.
En los diferentes documentos existentes, señalan que, en el año de 1529, se embarcó junto a otros 20 religiosos, bajo la dirección del franciscano Fray Antonio de Rodrigo, quien anteriormente ya había estado en el nuevo continente, haciendo referencia que después de un viaje de entre dos y cuatro meses, desembarcó en San Juan de Ulúa, Veracruz; de ahí pondría el pie sobre tierras de las que nunca volvería a salir, haciendo camino hacia la gran Tenochtitlán quedando encantado de la lengua que hablaban los indígenas de Puebla, Tlalmanalco y Xochimilco, el náhuatl, el cual aprendió al poco tiempo.
La obra de Fray Bernardino de Sahagún, la cual se realizó en diversas etapas, la cual le hizo diversas revisiones que aparecieron sucesivamente: los “Primeros memoriales”, el “Códice Matritense” y el “Códice Florentino”.
Este último, considerado el manuscrito más completo, está escrito en náhuatl y en español e incluye más de 1850 ilustraciones.
Los integrantes de esta jornada de conferencias, que se llevará a cabo el próximo 22 de febrero a partir de las 11:30 horas, señalan que los ponentes que se darán cita son: Jesús Paniagua, de la Universidad de León, España, con la obra “Aspectos Alegóricos en la “Psalamodia Christiana de Fray Bernardino de Sahagún; Ascensión Hernández de León-Portilla, de la UNAM, con el códice Matritense y Mario A. Sánchez, también de la UNAM, con “Los sermones de los dominicos en lengua mexicana”, de Fray Bernardino de Sahagún.