A raíz del informe otorgado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el que se determinó que México está en recesión técnica, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín, manifestó su preocupación por la falta de crecimiento económico a nivel nacional.
“Lo hemos manifestado, es de preocupación, definitivamente, nosotros creemos que debe de haber un crecimiento para que exista un desarrollo, seguimos bajo la misma tesitura, nos sumamos a los trabajos del gobierno federal para que el sector productivo se un generador de ese crecimiento, no lo entendemos de otra manera si no sumamos los esfuerzos y no nos suman a su trabajo”, comentó el representante empresarial.
Reconoció que dentro del país no existe un crecimiento esperado, por lo que aseveró que se espera que para el año siguiente se tengan mejores políticas y apoyos para beneficiar, en primer lugar, a las microempresas, y que los indicadores como el del Producto Interno Bruto (PIB) ya no se ubiquen en números rojos, y que por el contrario, se trabaje en ello.
A pesar de los elementos antes descritos, declaró que el 2020 tiene un panorama incierto y preocupante, y bajo ese tenor, reafirmó que tanto el gobierno federal y el sector productivo deben reunirse para definir las estrategias y las acciones para evitar que la economía del país no caiga en una mayor recesión”.
“A final de cuentas, el sector productivo es un aliado, es quien realmente puede sacar adelante este crecimiento que tanto necesitamos, y si bien el gobierno federal ha realizado varias acciones para labores sociales, son necesarios, pero no todo se puede ir ahí, se tiene que gastar de forma responsable, reactivar la economía, y es ahí que creo que podemos sumar para hacerlo de forma conjunta”, aseveró.