Home General Premio de Contraloría para Huejutla

Premio de Contraloría para Huejutla

0
Premio de Contraloría para Huejutla

Con la presencia de 78 contralores y 30 presidentes municipales, quienes son la primera línea de prevención de actos de corrupción, en la Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, encabezada por el secretario de Contraloría César Román Mora Velázquez, se reconoció a los ganadores del Premio Estatal de Contraloría Social y el Premio Estatal de Transparencia en Corto. 

Previamente el contralor del Estado, César Mora, señaló que, ambos galardones son una prueba de que la sociedad hidalguense trabaja de la mano con la administración del gobernador Omar Fayad, con la finalidad de fomentar la rendición de cuentas y erradicar los actos de corrupción.

Destacó que derivado de la visión del mandatario, en el estado se han conformado más mil 797 Comités integrados por cinco mil 323 ciudadanos que coadyuvan en la ejecución de las políticas públicas y dan certeza de que los recursos invertidos en obras, acciones y programas sociales favorecen a las familias hidalguenses.

Premio Estatal de Contraloría Social, por su trabajo de vigilancia ciudadana en la primera categoría denominada “Acciones de Comités de Contraloría Social”: el Comité de Contraloría Social del Potrero Zactipán, localidad de Ateixco, municipio de Huejutla de Reyes; el segundo lugar fue para el Comité “Dorados de Santa” de la colonia Santa Gertrudis, Municipio de Pachuca de Soto y el tercero para el Comité de Contraloría Social de la Construcción de techado para la escuela primaria “Esfuerzo Campesino” de la localidad San Pablo Ojo de Agua, Municipio de Huasca de Ocampo;

Reconocimientos a los ganadores de Transparencia en Corto, triunfadores de la primera categoría de 15 a 18 años: primer lugar “Hombre de Fe” de Dante Zair Ortega Rosales, del CECyTEH, plantel Mineral de la Reforma; segundo “La Ruta” de Mariana Flores Castillo, del Centro Estatal de Maquinaria (CEMD y tercero “Monopoli” de Fernanda Avendaño Gaytán, de Tula.