Home General Precios de frutas y productos alimenticios un problema de carácter nacional

Precios de frutas y productos alimenticios un problema de carácter nacional

0

En el estado de Hidalgo no se han presentado casos de productores o comerciantes que eleven sus precios injustificadamente

La delegada federal de la Secretaría de Economía (SE) en Hidalgo, Grissell Ubilla Ramírez, indicó que el alza a los precios de frutas y productos alimenticios es un problema de carácter nacional, que se debe a diversos factores, siendo el principal, la disminución en los precios del petróleo, “se tuvo una reunión con países petroleros, y se disminuyeron los precios del mismo, esto es un impacto en todas las economías”, indicó la funcionaria.
Sin embargo, aseguró que es una situación estacional, “estas situaciones son como un ciclo, normalmente suceden así, va a volver a pasar, sin embargo, el país tiene toda una estructura estable, sostenible, para dar lugar a mejores momentos en la economía”, subrayó.
También señaló que diversas instituciones trabajan para estabilizar la economía y mantenerla así, tomando como ejemplo a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), “nosotros tenemos instituciones, como PROFECO, cuya misión es buscar que todos los precios se mantengan estables, de acuerdo a los valores de mercado, no pueden elevarse los precios si no es por circunstancias sustentadas, parte del trabajo de la SE es justamente ver que los mercados estén en equilibrio, aquellos productores o tiendas que suban los precios sin un sustento real, recibirán las multas correspondientes”, puntualizó Ubilla Ramírez.   
De igual manera destacó que, afortunadamente, en el estado de Hidalgo no se han presentado casos de productores o comerciantes que eleven sus precios injustificadamente, “en el estado tenemos comerciantes y productores muy conscientes, por fortuna, a nosotros como ciudadanía nos queda tener cierta armonía y calma en relación a los precios”.
Finalmente, dijo que la convocatoria 1.3 qué es la más demandada por micro empresas cerró su convocatoria anticipadamente debido a que la demanda superó las expectativas, “la convocatoria 1.3 es las más buscada por microempresas, ya que se otorga equipamiento, software, infraestructura, estaba previsto que cerrará el 17 de Junio, sin embargo la demanda superó ocho veces el monto de la convocatoria, así que se tuvo que cerrar el Martes 25 de Mayo”.